Piden al Ejecutivo reconocer la emergencia humanitaria ante escasez de medicamentos (+ video)
โยกMira: los medicamentos los buscamos por todos lados, porque no se consiguen!โ. La motivaciรณn de Irma Bello para asistir a la protesta pacรญfica por la escasez de medicinas, de insumos y de equipos mรฉdicos en Ciudad Guayana fue la dificultad para conseguir el remedio contra la hipertensiรณn de su madre. Buscar el medicamento en las redes sociales no es suficiente.
Irma Bello recuerda que su madre vive en Puerto La Cruz โy cuando voy para allรก tengo que rogar que no me vean eso en el aeropuerto porque no se pueden mandar medicamentos. Yo a juro tengo que llevรกrselosโ, porque desde hace dos aรฑos que el Ejecutivo prohibiรณ el traslado de los fรกrmacos vรญa encomienda.
Para ella, estos tres meses han sido lo peor. โCaminรฉ por 20 farmacias y solo en una logrรฉ conseguir Basartan y me dijeron โesto le va a durar 14 dรญas, nada mรกsโ. Y asรญ no podemos cumplir un tratamientoโ, relata Irma.
Mรกs de 100 caminantes acompaรฑaron este viernes por la tarde la marcha que rechazรณ pรบblicamente la crisis sanitaria de Ciudad Guayana -que se replica en todo el paรญs- por la falta de divisas para adquirir reactivos y medicamentos.
El recorrido, convocado por el movimiento de profesionales de la salud
@VzlaSinMedicina (como reza su cuenta de Twitter), saliรณ a un cuarto para las 4:00 de la tarde desde la Plaza Monumento CVG, en Puerto Ordaz, recorriรณ la avenida Paseo Caronรญ, el semรกforo de la Torre Caura y la avenida Guayana, para retornar al punto de inicio.
Crisis nunca vista
โJamรกs pensรฉ ver una escasez tan severa en mi paรญs. Esto no es polรญtica, aquรญ lo que se estรก pidiendo es que nos den los medios para que nuestros pacientes puedan ser atendidosโ, reclamรณ Iris Rodrรญguez, una pediatra que participรณ de la marcha de este viernes.
โNosotros solicitamos al Gobierno que pare los subsidios a otros paรญses y que se ocupe de la crisis que estรก viviendo Venezuela en el sector saludโ. Cรฉsar Dommar, mรฉdico pediatra y organizador de la marcha de este viernes. | ||
Aseverรณ que los antibiรณticos y desparasitantes pediรกtricos brillan por su ausencia en el รบltimo aรฑo โy los pacientes hacen un peregrinaje para poder conseguirlos. ยกEso no es justo!โ.
Doctores, farmacรฉuticos, bioanalistas, odontรณlogos, enfermerasโฆ todo el gremio de la salud de Ciudad Guayana se reuniรณ en la marcha, junto con estudiantes y ciudadanos para rechazar la crisis del sector salud que ha impedido el tratamiento correcto de enfermedades crรณnicas e incluso de virus como el dengue, malaria y las nuevas epidemias de chikungunya y zika.
Cรฉsar Dommar, mรฉdico pediatra y organizador de la marcha, criticรณ la presencia de mรฉdicos extranjeros en Venezuela que no han contribuido al mejoramiento de la calidad sanitaria pรบblica. โNosotros solicitamos al Gobierno que pare los subsidios a otros paรญses y que se ocupe de la crisis que estรก viviendo Venezuela en el sector saludโ.
Esperanzas en la AN
Los organizadores de la marcha les entregaron un documento a los diputados por Bolรญvar Josรฉ Prat (Causa R) y Ligia Delfรญn (suplente, Voluntad Popular), para que lo remitan a la Subcomisiรณn de Salud de la Comisiรณn Permanente de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. En el documento plantean decretar la emergencia humanitaria en Venezuela por la aguda carestรญa de fรกrmacos.
โSolo tenemos dos hospitales para toda la poblaciรณn de Ciudad Guayana y estรกn mal dotados. Las clรญnicas tienen a cuestas mรกs de 50 por ciento de la atenciรณn mรฉdica de la ciudadโ, rematรณ el doctor Dommar.
La Asamblea Nacional, de mayorรญa opositora en este nuevo periodo, decretรณ la emergencia sanitaria recientemente atendiendo la crisis del sector, en una sesiรณn que estuvo cargada de testimonios de familiares que han padecido la muerte de sus relativos por falta de fรกrmacos.
Redes sociales
MรS INFORMACIรN
| ||
Las redes sociales se han convertido en aliados fundamentales para quienes buscan medicamentos a diestra y siniestra ante la escasa oferta. Los mรกs solicitados, como antihipertensivos, antiglicรฉmicos, anticonvulsionantes, entre otros, presentan especial carestรญa, por lo que pacientes recurren a Twitter, Facebook y hasta grupos de Whatsapp para informar de la disponibilidad de los mismos.
Zidi Bastardo da testimonio de ello. Ella estรก en la bรบsqueda perenne de su medicamento para el tratamiento de un trastorno tiroideo y, a diario, debe estar al pendiente de su medicina.
Irma Bello recuerda que su madre vive en Puerto La Cruz โy cuando voy para allรก tengo que rogar que no me vean eso en el aeropuerto porque no se pueden mandar medicamentos. Yo a juro tengo que llevรกrselosโ, porque desde hace dos aรฑos que el Ejecutivo prohibiรณ el traslado de los fรกrmacos vรญa encomienda.
La lucha de los venezolanos por el derecho a la salud, consagrado por la Constituciรณn y ademรกs como un derecho humano, y que en los รบltimos dos aรฑos se ha visto vulnerado por una mala polรญtica sanitaria que ha recortado las divisas para la importaciรณn y producciรณn nacional de medicamentos, continuarรก.
Estudiantes, trabajadores y sociedad civil concurrieron a la marcha convocada por profesionales de la salud en Puerto Ordaz
Marchantes rechazaron la polรญtica sanitaria nacional
Antihipertensivos, antiglicรฉmicos, medicamentos para tiroides y hasta para cรกncer figuran entre los mรกs escasos del mercado venezolano
La lucha por libertad y democracia se fusionรณ con la demanda de mejores condiciones sanitarias para Venezuela
La presidenta del Colegio de Enfermeras en Ciudad Guayana rechazรณ la crisis de desabastecimiento que afecta a los hospitales
Negligencia del Gobierno deja al embalse de Guri a 5,5 metros del colapso elรฉctrico nacional
La central hidroelรฉctrica mรกs importante del paรญs, Guri, ha visto disminuido el agua en el embalse por la sobreexplotaciรณn de la represa a falta de energรญa tรฉrmica / Foto cortesรญa
| ||
La central hidroelรฉctrica Simรณn Bolรญvar estรก a metros del colapso. Su embalse, el cuarto lago artificial mรกs grande del mundo, desciende aceleradamente su volumen producto de tres factores: la mala administraciรณn del recurso hรญdrico, la indisponibilidad de generaciรณn en el parque tรฉrmico y la sequรญa.
Si bien el argumento del gobierno es principalmente la acciรณn del fenรณmeno climรกtico El Niรฑo, los modelos hidrolรณgicos de la cuenca del Caronรญ permiten prever esta situaciรณn y tomar medidas anticipadas para extender la vida รบtil del embalse en tiempos de estiaje.
El embalse de Guri, ubicado en el estado Bolรญvar, fue cuidadosamente diseรฑado para soportar sin peligro de riesgo una sequรญa extendida de 32 meses en el rรญo Caronรญ. La actual aridez lleva 21 meses y se aproxima cada vez mรกs la posibilidad de un apagรณn. ยฟCรณmo es esto posible?
El ingeniero Josรฉ Aguilar, que desde el 2009 ha monitoreado e investigado a fondo el Sistema Elรฉctrico Nacional (SEN), apunta que la nefasta realidad obedece a la toma de decisiones erradas en la administraciรณn de los parques tรฉrmicos e hidroelรฉctricos.
Esto indica que durante la sequรญa, en vez de guardarse agua para el futuro, los embalses han sido sobreexplotados, especรญficamente Guri. La cota mรกxima de Guri es de 272 metros sobre el nivel del mar, la operatividad en zona segura estรก entre las cotas 271 y 261, por debajo de las cuales la eficiencia en la generaciรณn de las turbinas disminuye, requiriendo mรกs agua que turbinar para generar menos electricidad.
De acuerdo con Corpoelec, la cota del embalse para el 24 de febrero era de 249,70 metros sobre el nivel del mar (MSNM), es decir, 5,7 metros del inicio de la zona de colapso.
La soluciรณn a la disminuciรณn en el embalse es la energรญa tรฉrmica. Esta tiene 17,500 megavatios instalados, pero no puede suplir la generaciรณn de las centrales porque de esa cantidad sรณlo estรกn disponibles 9 mil megavatios, 3 mil de ellos a media mรกquina por problemas de mantenimiento e insumos.
Errores sostenidos
El peso de la generaciรณn elรฉctrica del paรญs estรก en el agua, que se evapora cada dรญa a causa del intenso calor. Aguilar detalla que esto es inconcebible pues los estudios hidrolรณgicos de la cuenca del Caronรญ, y los modelos predictivos de la extinta Edelca, ahora Corpoelec, advirtieron lo que pasarรญa.
โTodo el cuento de El Niรฑo en 2010 fue una farsa. La crisis elรฉctrica de entonces fue inducida y aunque tuvieron ese aรฑo una hidrologรญa favorable muy por encima de los aportes histรณricos, y sabรญan que los modelos decรญan que seguido de un perรญodo de abundante lluvia viene uno de estiaje, lo ignoraron y pusieron el mayor peso sobre Guriโ, apuntรณ Aguilar.
De acuerdo con Corpoelec, la cota del embalse de Guri para este 24 de febrero, se ubica en 249,70 metros sobre el nivel del mar (MSNM), es decir 5,7 metros del inicio de la zona de colapso. | ||
Lo correcto por parte de Corpoelec, a su juicio, hubiese sido poner a tono las termoelรฉctricas y que estas atendieran la demanda energรฉtica del paรญs, disminuyendo asรญ la generaciรณn en Guri, lo que permitirรญa a su vez guardar agua para la sequรญa.
De Guri dependen otros dos embalses, el de Caruachi (central Francisco de Miranda) y Macagua (central Antonio Josรฉ de Sucre). Una disminuciรณn en el turbinado de Guri implicarรญa una reducciรณn del 40% total de la energรญa que genera el Caronรญ para el paรญs.
No en vano, el Ministro de Energรญa Elรฉctrica, Luis Motta Domรญnguez, admitiรณ recientemente que, dadas las circunstancias, en abril el paรญs podrรญa estar llegando al colapso elรฉctrico.
Josรฉ Aguilar reitera que el panorama actual forma parte del negligente manejo del SEN a lo largo de estos aรฑos, que acumulan daรฑos que tienen un costo altรญsimo en la calidad de vida del venezolano y que son totalmente injustificables.
Rectificaciรณn urgente
Para superar este entuerto el gobierno tendrรญa que activar el parque tรฉrmico y racionar para evitar el descenso del embalse de Guri a la cota 240 MSNM.
Las medidas actuales de dieta elรฉctrica de los centros comerciales no contribuyen en mucho a disminuir la demanda. Los racionamientos deberรกn tener una mayor incidencia y en esta oportunidad, a diferencia del 2010, la capital del paรญs, Caracas, sรญ podrรญa ser afectada.
Guri tiene 20 unidades generadoras distribuidas en dos casas de mรกquinas. De ellas solo estรกn operativas 16 unidades. En total hay 1.600 megavatios inoperativos por diversas razones, entre ellas, rehabilitaciones mal ejecutadas. | ||
En aquella ocasiรณn se intentรณ aplicar un plan de racionamiento, pero el primer dรญa fue un caos, y la medida fue retrocedida. En cambio, se sacrificรณ la producciรณn de las empresas bรกsicas de Guayana que desde diciembre de 2009 fueron obligadas a recortar su consumo energรฉtico.
Venalum desincorporรณ 360 celdas electrolรญticas, justo en el aรฑo en el que habรญan alcanzado su mayor operatividad; Alcasa vio eliminada su Lรญnea I; Sidor tuvo que apagar sus acerรญas, y asรญ cada empresa tuvo que limitarse para contribuir con la disminuciรณn de la demanda. Esas acciones retrasaron el consumo elรฉctrico en Guayana a los lรญmites de los aรฑos 80 haciendo que los bolivarenses asumieran un alto costo de una crisis en la que no habรญan participado.
Seis aรฑos despuรฉs la crisis y la sequรญa aparecen como un dรฉjร vu, uno en el que Guayana queda mal parada y es nuevamente sacrificada. Segรบn Aguilar los racionamientos tendrรกn que ser entre 5 y 7 veces mayores a los sufridos hace seis aรฑos, para contrarrestar la ausencia tรฉrmica.
Medidas en el corto plazo
En un documento entregado a la Asamblea Nacional a principios de febrero, el Grupo Ricardo Zuloaga -integrado por expertos elรฉctricos venezolanos- realizรณ las siguientes sugerencias para evitar el colapso elรฉctrico:
- Informar a la naciรณn la realidad y la dimensiรณn de la crisis energรฉtica.
- Solicitar al ministro de Energรญa Elรฉctrica un plan para incrementar, en un plazo de 90 dรญas, la disponibilidad del parque de generaciรณn tรฉrmico del 40% que tiene en la actualidad hasta un 60%.
La actual sequรญa podrรญa ser peor que la vivida entre 2001-2003. En ese entonces no hubo racionamientos porque la demanda del paรญs era menor. | ||
- Solicitar al Ejecutivo un plan para completar a la brevedad posible el paso de las centrales tรฉrmicas, que todavรญa operan en ciclo simple, al ciclo combinado. Asรญ se producirรญa mรกs electricidad con el uso de la misma cantidad de combustibles fรณsiles que usan actualmente.
- Exigir al despacho elรฉctrico un informe sobre el estado de avance de la central hidroelรฉctrica Tocoma y de cรณmo acelerar la incorporaciรณn de las primeras unidades en los primeros meses del 2016.
- Requerir al Ministerio de Energรญa Elรฉctrica informe de unidades tรฉrmicas instaladas sin el suministro continuo de combustibles.
- Pedir informe sobre la situaciรณn financiera, administrativa y laboral del sector, asรญ como del estado de la infraestructura elรฉctrica y un programa de mantenimiento.
- Coordinar con el Ejecutivo el reajuste del huso horario para aprovechar al mรกximo la luz solar regresando al anterior huso.
- Designar una comisiรณn de profesionales en el รกrea para realizar una auditorรญa tรฉcnica, financiera y administrativa del sector.
La comparaciรณn grรกfca muestra los efectos de la sequรญa en el embalse de Guri en solo un aรฑo
Comentarios