El Poder Electoral, en manos del oficialismo, quebranta las reglas de juego de la democracia y viola la ConstituciΓ³n con dos recientes decisiones que ponen en entredicho la realizaciΓ³n del referendo revocatorio presidencial. Las nuevas restricciones a la participaciΓ³n ciudadana entorpecen la salida democrΓ‘tica a una crisis polΓtica y social que ha empobrecido a la poblaciΓ³n.
Revocatorio en 2016
o 2017
Hay dos escenarios. Aunque NicolΓ‘s Maduro fue electo el 13 de abril de 2013, a efectos del revocatorio el CNE toma en cuenta el 10 de enero para contabilizar el perΓodo de mandato.
Entonces, de ser revocado en 2016, siguiendo lo dispuesto en el artΓculo 233 de la ConstituciΓ³n se procederΓa a celebrar nuevas elecciones presidenciales, asumiendo provisionalmente el vicepresidente de la RepΓΊblica.
De ser en 2017, el vicepresidente ejecutivo asume la Presidencia hasta completar dicho perΓodo. De allΓ la insistencia de la MUD por un revocatorio este aΓ±o que permita un cambio de gobierno.
|
Sin explicaciones que justifiquen las decisiones tomadas por el directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE), con respecto a la recolecciΓ³n del 20% de manifestaciones de voluntad para el referendo revocatorio al presidente NicolΓ‘s Maduro, el Γ³rgano comicial impone condiciones que violan la ConstituciΓ³n al limitar la participaciΓ³n ciudadana, disponiendo no solo de un nΓΊmero de mΓ‘quinas y centros de votaciΓ³n insuficientes, sino que a pesar de tratarse de un proceso presidencial, exige que se realice por estado.
Solo el rector Luis Emilio RondΓ³n salvΓ³ su voto e informΓ³ parte de las condiciones establecidas por el CNE para la fase que se desarrollarΓ‘ el 26 y 28 de octubre, de 8:00 de la maΓ±ana a 12:00 del mediodΓa, y de 1:00 a 4:00 de la tarde.
Se trata del mismo horario establecido para la validaciΓ³n del 1%, cuya experiencia recuerda las miles de personas que quedaron fuera del proceso por la poca disponibilidad e incoherente distribuciΓ³n de las mΓ‘quinas captahuellas.
Temor al plebiscito
La disposiciΓ³n de que la recolecciΓ³n del 20% de firmas se haga por estado y no en circunscripciΓ³n nacional, pese a tratarse de un referendo revocatorio presidencial, y no de gobernador o alcalde, dejan en evidencia la obstaculizaciΓ³n para la activaciΓ³n del mecanismo, a consideraciΓ³n de que de no cumplirse la meta en alguna entidad, podrΓa anularse el proceso.
Otra de las estrategias aplicadas por el CNE, en un intento por proteger al presidente Maduro de un plebiscito, es precisamente el nΓΊmero de mΓ‘quinas y centros habilitados. SerΓ‘n 5.392 mΓ‘quinas en 1.356 centros de votaciΓ³n en todo el paΓs.
Los cΓ‘lculos estiman que, manteniΓ©ndose el promedio y la tendencia con base en la experiencia de la validaciΓ³n del 1%, podrΓa cumplirse la meta del 20%, mas no superarla aventajadamente como ocurriΓ³ en la fase anterior.
Esto evitarΓa que la recolecciΓ³n de firmas se convierta en un plebiscito a Maduro y un revocatorio indirecto, en caso de que llegaran a recolectarse 8 millones de firmas, los votos que se necesitarΓan para revocarlo.
PrΓ³ximos pasos
La MUD insiste en la posibilidad de un revocatorio en 2016, impulsado a travΓ©s de la presiΓ³n social hacia el CNE. No obstante, un comunicado del ente electoral confirmΓ³ su intenciΓ³n de favorecer al gobierno y llevar el revocatorio a 2017.
Posterior a la recolecciΓ³n del 20% de firmas, el CNE dispondrΓ‘ de cinco dΓas continuos para la recepciΓ³n de actas, previo al plazo de 15 dΓas hΓ‘biles para la verificaciΓ³n de las manifestaciones de voluntad, que fija la ResoluciΓ³n NΒ° 070906-2770, y dos dΓas hΓ‘biles para la declaraciΓ³n de procedencia o improcedencia.
Esta fase culminarΓa a finales de noviembre para proceder, de cumplirse con los requisitos, a convocar en un perΓodo de tres dΓas hΓ‘biles al referendo revocatorio; es decir, a principios de diciembre.
El artΓculo 30 de la mencionada resoluciΓ³n establece que βla celebraciΓ³n del referendo revocatorio de mandato se llevarΓ‘ a cabo dentro de los 90 dΓas continuos siguientes a su convocatoriaβ. Aunque pudiera celebrarse antes, el CNE asomΓ³ la disposiciΓ³n de usar el lapso mΓ‘ximo y realizar el proceso a mediados del primer trimestre de 2017.
De ChΓ‘vez a Maduro
El exrector Vicente DΓaz cuestiona la inconsistencia con el nΓΊmero de mΓ‘quinas para recoger el 20% de manifestaciones de voluntad, comparando las 5.392 captahuellas a habilitar para esta fase, mientras que para las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se usaron 8.500.
AdemΓ‘s, es uno de los tantos que recuerda que cuando el referendo revocatorio al presidente , realizado el 15 de agosto de 2004, se tomΓ³ en consideraciΓ³n la circunscripciΓ³n nacional para la recolecciΓ³n del 20% de manifestaciones de voluntad.
En aquel entonces, la extinta Coordinadora DemocrΓ‘tica promoviΓ³ el revocatorio en agosto de 2003, firmas que el CNE rechazΓ³ alegando que fueron recogidas prematuramente por no haberse cumplido la mitad del perΓodo gubernamental.
Este argumento difiere ahora con el predicado por voceros del gobierno, quienes insisten en que la Mesa de la Unidad DemocrΓ‘tica (MUD) debiΓ³ iniciar en enero, a pesar de que legalmente Maduro cumpliΓ³ la mitad de su mandato el 13 de abril de 2016.
Tweets by CorreodelCaroni
Comentarios