Ir al contenido principal

La RomΓ‘ntica

ANARQUÍA: Militares acusan a β€œcompaΓ±eros” de traficar con comida

anarquia-militares-acusan-a-companeros-de-traficar-con-comida

InvestigaciΓ³n revela cΓ³mo los militares
trafican alimentos en Γ©poca de hambre


β–  Venezuela registra 28.479 asesinatos en 2016
β–  En toda la cadena de mando, de los generales de alto nivel a los soldados de a pie, los militares utilizan su creciente poder sobre el suministro de comida para lucrar.
Caracas.- La falta de alimentos en Venezuela estΓ‘ facilitando episodios de corrupciΓ³n en el seno del EjΓ©rcito. Algunos militares han acusado a compaΓ±eros de traficar con la poca comida que hay disponible. Los venezolanos, mientras tanto, se desesperan ante la falta de alimentos bΓ‘sicos.
Militares corruptos venezolanos roban productos bΓ‘sicos que escasean en el paΓ­s, a la luz del dΓ­a y con total impunidad. Organizan los mercados y las tiendas estatales y regulan el suministro de mercancΓ­as. Administran el almacenamiento y la producciΓ³n de alimentos. Toda la comida que hay en Venezuela pasa por manos del ejΓ©rcito
Una mafia que ahora destapan sus propios compaΓ±eros. El β€˜modus operandi’ es sencillo: casi todas las importaciones llegan por barco.
Los oficiales corruptos exigen sobornos para dejar pasar la carga. TambiΓ©n se quedan con parte de ella. Lo controlan todo por orden de NicolΓ‘s Maduro. Su objetivo, dicen es β€œgenerar estabilidad para evitar que el militar se levantara en armas”.
Mientras el ejΓ©rcito jura fidelidad al gobierno, los asesinatos aumentan en el paΓ­s. 1 muerto cada 18 minutos, segΓΊn el Observatorio Venezolano de Violencia, mΓ‘s de 28.000 homicidios al aΓ±o.
 
En detalles:
Cuando el hambre hizo salir a las calles a miles de venezolanos el verano pasado, el presidente NicolΓ‘s Maduro recurriΓ³ al ejΓ©rcito para administrar los escasos alimentos en el paΓ­s, poniendo a los generales a cargo de todo, desde la margarina hasta el arroz.
Pero en vez de combatir el hambre, el ejΓ©rcito se estΓ‘ lucrando con ella, segΓΊn una investigaciΓ³n de The Associated Press. Eso es lo que el tendero JosΓ© Campos encontrΓ³ cuando se quedΓ³ sin alimentos bΓ‘sicos en julio de este aΓ±o. En medio de la noche, tenΓ­a que viajar hasta un mercado ilegal administrado por militares para comprar paquetes de harina de maΓ­z a 100 veces el precio fijado por el gobierno.
β€œLos militares estaban allΓ­ pendientes de las bolsas de dinero. Siempre tuvieron lo que necesitaba”, dijo Campos.
Ahora que partes del paΓ­s petrolero estΓ‘n al borde de la hambruna, el trΓ‘fico de alimentos se ha convertido en un gran negocio en Venezuela. Y las Fuerzas Armadas estΓ‘n en el corazΓ³n de todo, segΓΊn documentos y entrevistas con mΓ‘s de 60 funcionarios, propietarios de empresas y trabajadores, entre ellos cinco exgenerales. Como resultado, la comida no estΓ‘ llegando a los que mΓ‘s la necesitan.
El gobierno de Estados Unidos ya tomΓ³ nota. Los fiscales estΓ‘n investigando a empresarios y altos funcionarios, incluyendo a efectivos del ejΓ©rcito, por lavado de recursos β€”por dinero que pasa por el sistema financiero estadounidenseβ€” provenientes de los contratos de alimentos, segΓΊn varias personas con conocimiento directo de las investigaciones.
β€œAhora la comida da mΓ‘s que la droga”, dijo el general retirado Cliver AlcalΓ‘, quien ayudΓ³ a supervisar la seguridad fronteriza.
El fallecido mandatario Hugo ChΓ‘vez creΓ³ el Ministerio del Poder Popular para la AlimentaciΓ³n en 2004 para aumentar el control militar de estos productos ante los intentos de la oposiciΓ³n de derrocarlo. Su gobierno socialista nacionalizΓ³ y luego descuidΓ³ granjas y fΓ‘bricas, y la producciΓ³n domΓ©stica se secΓ³. Cuando el precio del petrΓ³leo se derrumbΓ³ en 2014, el gobierno ya no tenΓ­a recursos para importar todo lo que necesitaba el paΓ­s.
Cuando el hambre provocΓ³ protestas y saqueos, Maduro entregΓ³ a los generales el poder total sobre la comida. El gobierno importa ahora casi todos los alimentos del paΓ­s y los sobornos a los generales estΓ‘n incluidos en los altos precios de las importaciones, segΓΊn Werner GutiΓ©rrez, profesor de agronomΓ­a de la Universidad de Zulia.
β€œSi Venezuela pagara los precios del mercado, podrΓ­amos importar el doble y fΓ‘cilmente satisfacer las necesidades de nuestra poblaciΓ³n”, dijo GutiΓ©rrez. En vez de eso hay gente muriendo de hambre.
En julio pasado, un empresario sudamericano tenΓ­a un barco lleno de maΓ­z esperando en el puerto. Ya habΓ­a pagado millones en sobornos a funcionarios venezolanos, indicΓ³ Γ©l mismo.
El barco β€œhace 20 dΓ­as que estaba atracado”, de acuerdo con mensajes de texto que Γ©l mandΓ³ y que le mostrΓ³ a The Associated Press.
β€œΒΏCuΓ‘l es el problema?”, le respondiΓ³ el general Rodolfo Marco Torres, quien entonces era ministro de EconomΓ­a y ahora es titular de AlimentaciΓ³n.
Aunque el dinero no se mencionaba, el empresario entendiΓ³ que necesitaba pagar mΓ‘s sobornos. Al final, le dijo a Marco Torres que tuvo que llevarse el barco porque los gastos estaban subiendo por la demora. El empresario hablΓ³ a condiciΓ³n de no dar su nombre porque no querΓ­a reconocer su participaciΓ³n en el esquema de corrupciΓ³n.
Γ‰l asegura haber pagado 8 millones de dΓ³lares a las personas que trabajaban para Marco Torres. ExplicΓ³ que los vendedores como Γ©l pueden darse el lujo de sobornar a los funcionarios porque inflan los precios en la factura que le entregan al estado. Su contrato de maΓ­z de 52 millones de dΓ³lares incluyΓ³ un sobrecosto de varios millones de dΓ³lares, basado en los precios de mercado en ese momento.
El informe anual del Ministerio de AlimentaciΓ³n muestra sobrepagos significativos en general. Esta primavera, la Asamblea Nacional, controlada por la oposiciΓ³n, votΓ³ por censurar a Marco Torres por corrupciΓ³n. Maduro lo rechazΓ³ y dijo que intentaban perjudicar al ministerio.
Marco Torres no respondiΓ³ a los pedidos de declaraciones que le hizo la AP por telΓ©fono, correo electrΓ³nico y carta entregada en mano. En el pasado, ha dicho que no se involucrarΓ‘ en peleas con una oposiciΓ³n antipatriota.
El control militar sobre los alimentos vuelve menos probables las sublevaciones de los soldados hambrientos, pero tambiΓ©n ha reducido el suministro de comida. Ante los temores de corrupciΓ³n, los tres principales vendedores de alimentos de Estados Unidos han dejado de vender directamente al gobierno de Venezuela.
Algunos contratos terminan en empresas fantasmas sin experiencia en el sector. Documentos financieros obtenidos por la AP muestran que Marco Torres otorgΓ³ a la empresa Atlas Systems International un contrato de 4,6 millones de dΓ³lares para importar pasta. Atlas β€”registrada en PanamΓ‘β€” tiene todas las caracterΓ­sticas de una compaΓ±Γ­a fachada, por ejemplo sin activos conocidos y una estructura de accionistas difΓ­cil de descifrar. Otro proveedor gubernamental de alimentos, J.A. Comercio de GΓ©neros Alimenticios, tiene en su sitio web una direcciΓ³n inexistente en una ciudad industrial cerca de Sao Paulo, Brasil.
Las dos compaΓ±Γ­as transfirieron mΓ‘s de 5 millones de dΓ³lares a una cuenta de Ginebra controlada por los cuΓ±ados del entonces ministro de AlimentaciΓ³n, el general Carlos Osorio, en 2012 y 2013, segΓΊn documentos bancarios e internos que vio la AP.
Osorio no respondiΓ³ a las solicitudes de comentarios, pero en el pasado ha desestimado cargos de corrupciΓ³n como ataques personales de la oposiciΓ³n.
El gobierno socialista dice que toma la corrupciΓ³n en serio y de vez en cuando arresta a funcionarios de menor rango acusados de robar comida del pueblo.
β€œEl Estado tambiΓ©n estΓ‘ obligado a evitar que la corrupciΓ³n ande campeando en todos los niveles de la administraciΓ³n pΓΊblica”, dijo hace unos meses el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino LΓ³pez.
Y sin embargo la corrupciΓ³n persiste desde el puerto hasta los mercados, segΓΊn decenas de personas que trabajan en Puerto Cabello, a donde llegan la mayorΓ­a de los alimentos importados. Los oficiales a veces dejan a los barcos esperando en el mar hasta que se les paga, segΓΊn un estibador que hablΓ³ anΓ³nimamente porque temΓ­a perder su trabajo. El estibador dijo que los clientes le dan sobres de dΓ³lares para que se los entreguen a los militares para que sus barcos puedan atracar.
DespuΓ©s de que la mercancΓ­a se descarga, los agentes de aduanas toman su parte. Los funcionarios inician el proceso de nacionalizaciΓ³n de los bienes hasta que se les paga el equivalente a un salario mΓ­nimo mensual, segΓΊn cuatro empleados de aduanas. Luis PeΓ±a, director de operaciones del importador Premier Foods, con sede en Caracas, dijo que paga a una larga lista de funcionarios militares por cada envΓ­o que hace de pequeΓ±as empresas en Estados Unidos.
β€œEs una cadena continua de corrupciΓ³n desde que los alimentos llegan en barco llega hasta que los transportan en camiones. Al final es el cliente el que paga”, seΓ±alΓ³.
Si los importadores tratan de saltarse el proceso sin pagar sobornos, la comida se queda y se pudre, agregΓ³.
Los alimentos echados a perder son un problema a pesar de que 90% de los venezolanos dicen que no tienen suficiente dinero para comida. La solicitud de coimas retrasa los embarques y a veces las autoridades son negligentes con la distribuciΓ³n. El tema de Puerto Cabello provocΓ³ reprimendas en el informe mΓ‘s reciente del contralor de la naciΓ³n.
Cuando la comida se echa a perder, los militares tratan de deshacerse de ella discretamente. El invierno pasado, Daniel Arteaga, un operador de grΓΊas en Puerto Cabello, vio como empleados estatales enterraban cientos de contenedores de pollo, carne y granos podridos.
Los vecinos dijeron a la AP que han podido recuperar avena, pipas de girasol y alimento para cerdos tirado por el ejΓ©rcito este aΓ±o.
β€œEnterraron tantos contenedores de pollo y de carne mientras uno tiene que hacer su cola todas las semanas, y solo te dan un pollo”, agregΓ³. β€œMe hizo sentir triste, porque el gobierno preferirΓ­a perder esta comida en vez de regalarla o venderla”, comentΓ³ Arteaga.
una-mujer-sostiene-a-su-bebe-en-brazos-mientras-espera-en-el-exterior-de-un-supermercado-para-comprar-comida-subvencionada-por-el-gobierno-en-caracas-venezuela
Una mujer sostiene a su bebΓ© en brazos mientras espera en el exterior de un supermercado para comprar
comida subvencionada por el gobierno en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana Cubillos)
Venezuela el negocio del hambre:
Los pagos no se detienen una vez que los cargamentos salen del puerto. Los camioneros deben pasar por puntos de control militar ostensiblemente establecidos para detener a los traficantes de alimentos. Los conductores dicen que la mitad de los oficiales en los puestos de control les cobran.
Al final de la cadena alimentaria, algunos soldados venden alimentos bΓ‘sicos directamente a los negocios. El panadero JosΓ© Ferreira hace dos cheques por cada compra de azΓΊcar en la ciudad de Valencia: uno por el precio oficial de 2 centavos la libra y otro por el soborno de 60 centavos por cada libra. Ferreira guarda copias de ambos cheques en sus libros, y los vio la AP.
β€œNo nos queda otra opciΓ³n. No hay sustituto para el azΓΊcar”, comenta.
Los venezolanos sienten que los militares se estΓ‘n llevando la comida de los platos de sus hijos. En Puerto Cabello, Pedro Contreras, de 74 aΓ±os, caminaba rΓ­gidamente en medio del trΓ‘fico en una tarde reciente para barrer granos de maΓ­z que caΓ­an de los camiones que pasaban traqueteando. Planeaba cocinar esos granos de maΓ­z para su familia.
β€œEl ejΓ©rcito estΓ‘ engordando mientras mis nietos enflacan”, dijo. β€œToda la comida venezolana pasa por aquΓ­, pero poca llega a nosotros”.
Asesinatos en 2016:
Del total de muertes violentas 18.230 constan en expedientes del sistema de Justicia, 4.968 fallecieron por heridas de bala y quedaron asentados como β€œaveriguaciones” y 5.281 murieron al oponer resistencia a las autoridades. La ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) informΓ³ de que el paΓ­s caribeΓ±o registrΓ³ 28.479 asesinatos en 2016, cifra que supera los 27.875 casos documentados en 2015 y que arroja una tasa de 91,8 homicidios por cada 100.000 habitantes.
β€œLos pronΓ³sticos para este aΓ±o 2016 son que al final del aΓ±o tendremos 28.479 personas fallecidas como muertes violentas, para una tasa de 91,8 muertes violentas por cada 100.00 habitantes”, dijo el director de la ONG, el sociΓ³logo Roberto BriceΓ±o LeΓ³n.
El especialista explicΓ³ que el incremento anual de violencia fue β€œmoderado” pero β€œalarmante” pues, asegurΓ³, Venezuela se ubica como el segundo paΓ­s mΓ‘s violento del mundo, antecedido por El Salvador y seguido por Honduras ,que registran 103 y 59 homicidios por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
SegΓΊn la organizaciΓ³n, del total de muertes violentas 18.230 constan en expedientes del sistema de Justicia, 4.968 fallecieron por heridas de bala y quedaron asentados como β€œaveriguaciones” y 5.281 murieron al oponer resistencia a las autoridades.
Durante la presentaciΓ³n de su informe anual, el OVV detallΓ³ que el cΓ©ntrico estado de Aragua es el mΓ‘s violento de Venezuela, seguido por su vecino Miranda y por el Distrito Capital, entidades que registraron 142, 140 y 138 asesinatos por cada 100.000 habitantes este aΓ±o, respectivamente.
Sobre Caracas, BriceΓ±o LeΓ³n precisΓ³ que es la capital de paΓ­s mΓ‘s violenta, pero no la ciudad mΓ‘s violenta del mundo pues, explicΓ³, existen localidades menos pobladas que la capital venezolana que registran tasas de homicidio superiores. SeΓ±alΓ³ que el municipio caraqueΓ±o Libertador es el mΓ‘s violento del paΓ­s, y que el estado Delta Amacuro destaca como la regiΓ³n mΓ‘s segura con una tasa de 45 homicidios por cada 100.000 habitantes.
El director del OVV afirmΓ³ que en promedio durante 2016 la naciΓ³n petrolera registrΓ³ entre 1 y 3 muertes por linchamientos y entre 1 y 4 muertes por encargo (sicariato) cada semana, que dos efectivos de seguridad son asesinados semanalmente y que apenas entre 8 y 9 personas son culpadas por cada 100 homicidios.
BriceΓ±o LeΓ³n dijo tambiΓ©n que se incrementΓ³ el β€œdelito por hambre” en el paΓ­s debido a la profunda crisis econΓ³mica que sufre la naciΓ³n, caracterizada entre otras por una inflaciΓ³n de tres dΓ­gitos y el desabastecimiento de alimentos. AgregΓ³ que la violencia en Venezuela estΓ‘ produciendo desplazados, una situaciΓ³n en la que estΓ‘n incluidas familias de todas las clases sociales, aunque remarcΓ³ que los pobres son los mΓ‘s afectados por esta realidad.
*La militarizaciΓ³n de las polΓ­ticas de seguridad ciudadana y la ausencia de mecanismos internos y externos de control a la actuaciΓ³n de las policΓ­as y militares figuran como las principales causas que impulsan la violaciΓ³n de derechos en la OperaciΓ³n y LiberaciΓ³n del Pueblo (OLP).
Por: RedacciΓ³n/R24
Politica | OpiniΓ³n
OposiciΓ³n | MUD
Oficialismo | Psuv
CorrupciΓ³n | Pdvsa
Colectivos | OLP
El Nacional

Comentarios

Entradas mΓ‘s populares de este blog

La Palma registrΓ³ el mayor sismo por la erupciΓ³n en Cumbre Vieja

  VolcΓ‘n de La Palma  -  Reuters La isla canaria de  La Palma  fue sacudida por el terremoto mΓ‘s fuerte desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica que iniciΓ³ hace casi seis semanas, mismo que fue sentido en las otras tres islas que componen el archipiΓ©lago espaΓ±ol, aunque no se reportaron daΓ±os significativos, informaron medios locales este sΓ‘bado. La sacudida se sintiΓ³ en toda La Palma y tambiΓ©n fue percibido en algunas partes de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro, informΓ³ la televisiΓ³n estatal RTVE, citando al Instituto GeogrΓ‘fico Nacional (IGN). El sismo fue precedido por otro de magnitud 3,3 a 10 kilΓ³metros de profundidad y poco despuΓ©s se registrΓ³ otro de magnitud 3,1 a 9 kilΓ³metros de profundidad. Tan solo un dΓ­a antes, los sismΓ³grafos reportaron 186 temblores. "El nerviosismo va en aumento entre los palmeros por unos movimientos que no cesan”, indicΓ³ la televisora local Canarias 7. Desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica se han producido decenas de temblores en La Palma t...

CÚCUTA | Migrantes venezolanas estaban cautivas y eran obligadas a desnudarse por webcam

Este viernes, autoridades colombianas liberaron en CΓΊcuta a un grupo de   migrantes venezolanas cautivas que eran obligadas a desnudarse por webcam ; entre ellas una menor de edad. Una investigaciΓ³n realizada por la PolicΓ­a Judicial de MigraciΓ³n y la PolicΓ­a de Infancia y Adolescencia de CΓΊcuta, determinΓ³ el lugar donde permanecΓ­an encerradas las jΓ³venes.  Incomunicadas, en precarias condiciones y en contra de su voluntad  se encontraban las jΓ³venes venezolanas en una casa en  CΓΊcuta . En el inmueble  permanecΓ­an encerradas cuatro venezolanas , entre ellas una menor de edad, y un niΓ±o de apenas ocho meses. Dos de las vΓ­ctimas se identificaron como Deisy Magdalena Flores Puerta y Yoneisi del Carmen Tarra Menco, ambas de 19 aΓ±os de edad. Los funcionarios siguieron la pista de una  red de explotaciΓ³n sexual a travΓ©s de webcams  hasta dar con la ubicaciΓ³n. Al entrar a la casa ubicada en en el sector de Torres de Cormoranes, las sospechas de los oficiales s...

Oficina de Zelenski: Putin se esconde en un bΓΊnker, se hace la manicura y espera sentado a que su gente muera

  Alexey Arestovich, asesor de la Oficina del Presidente en Ucrania, se pronunciΓ³ sobre la invasiΓ³n de Rusia al territorio en su canal de Youtube, asegurando que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere ser considerado β€œun loco, pero en realidad se esconde de todos”, y aΓ±adiendo que no puede imponer su propia voluntad polΓ­tica a la sociedad, asΓ­ como no consigue anunciar β€œla movilizaciΓ³n que tanto necesita”. β€œPutin quiere ser considerado un loco que es capaz de borrar todo el mundo en polvo. De hecho, este es un hombre que se hace la manicura, se sienta en un bΓΊnker y tiene miedo de conectarse para no dormir y lee solo lo que los referentes trajeron. El ΓΊnico hombre que se dejΓ³ gobernar por referentes, que se dejΓ³ gobernar por la multitud que corrompió”, explicΓ³ Arestovich. El jefe de la Oficina del Presidente cree que habiendo perdido la guerra con Ucrania, el presidente ruso se verΓ‘ β€œobligado a inventar algΓΊn tipo de conspiraciΓ³n dentro de Rusia y declarar traidores para parece...