Ir al contenido principal

La Romántica

Geopolítica: “Enfriamiento Washington – Moscú pasa por Caracas”

trump-putin

Enfriamiento Washington – Moscú

Se enfría la distensión entre Washington y Moscú, el pasado jueves  el secretario de Estado de EEUU,  Rex Tillerson y el ministro de relaciones exteriores de Rusia  Sergei Lavrov se reunieron en Bonn, según los medios oficiales rusos, destacaron que “Tillerson  lució tenso y confundido”. El diario gubernamental la Gaceta Rossiyskaya, fue más allá y lanzó sus primeros ataques contra Trump: “Recientemente, la Casa Blanca ha estado haciendo muchas declaraciones contradictorias e incompatibles sobre la dirección de su política internacional, incluido elementos que pueden afectar a los intereses de Rusia”…

Geopolítica

Otra razón que pudiera estar afectando la relación “Putin – Trump” son los señalamientos de la Casa Blanca, en contra de prominentes figuras del Gobierno de Nicolás Maduro en Caracas – Venezuela. Aunque está nueva posición de la Casa Blanca, pudiera significar lo que en principio se dijo con relación a la línea GEOPOLÍTICA que adoptaría la nueva administración americana con relación al Continente.
“Primero Estados Unidos”, habría expresado en su discurso inaugural el Presidente Donald Trump, pero muchos analistas, coinciden que detrás de la frase, se encuentra la vieja doctrina Monroe, que traduce “América para los americanos”, lo cual sacaría  de la región a Rusia, Putin, sus intereses y negocios petroleros, especialmente incluida la marcada penetración Rusa en Venezuela.
Lo cierto, es que los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump, comienzan a sentirse en todo el Mundo y la Casa Blanca, ha puesto el acento en el regreso de la democracia en Venezuela;  sobre Crimea, quiere que Rusia le devuelva esa península a Ucrania y la salida de Michael Flynn (promotor del acercamiento Moscú-Washington). Las anteriores son razones suficientes para que Putin, haya ordenado a los medios públicos rusos el fin de la luna de miel con Trump….

Trump ya no es el favorito de los Rusos  

Durante meses, los medios alineados con el Kremlin no tenían sino elogios para Donald Trump.
En la campaña electoral de Estados Unidos, el noticiero de la televisión estatal rusa y los diarios favorables al gobierno lo tomaron por una especie de David enfrentado a la élite de Washington, “corrupta y antirrusa”.
Recibieron positivamente los llamamientos de Trump a una mejora en las relaciones de ambos países. Y no le daban mucho eco a algunos de sus comentarios más extravagantes.
Fue como si el candidato y luego presidente se hubiera convertido en el favorito de los políticos rusos.
En enero incluso recibió más menciones en los medios rusos que el propio presidente, Vladimir Putin.
Pero ahora se puede detectar un cambio de tono.
El viernes, el tabloide más conocido de Rusia, Komsomolskay Pravda, acusó al presidente estadounidense de hacer declaraciones “contradictorias” sobre la OTAN.
El periódico señala que durante la campaña “Trump tachó a la alianza de obsoleta e inútil”.
No lleva ni un mes en el Despacho Oval y ya expresó su apoyo total a la OTAN. Como dice el dicho, hay que estar borracho para entender la posición del presidente”.

Tillerson “tenso, confundido”

También este viernes, el diario gubernamental la Gaceta Rossiyskaya, anota: “Recientemente, la Casa Blanca ha estado haciendo muchas declaraciones contradictorias e incompatibles sobre la dirección de su política internacional, incluido elementos que pueden afectar a los intereses de Rusia”.
Informando sobre el encuentro en Bonn entre los cancilleres Sergei Lavrov y Rex Tillerson, el periódico enfatizó “resultó obvio lo tenso y a la vez confundido que se veía Tillerson”.
Rex Tillerson y Sergei Lavrov
El secretario de Estado Rex Tillerson y el ministro de relaciones exteriores Sergei Lavrov se reunieron en Bonn este jueves.
Mientras, la Gaceta Nezavisimaya lanzó una advertencia contra el “exceso de Trumpfilia“.
Y con el presidente Trump bajo presión por sus supuestos vínculos con Rusia, el diario económico Vedomosti duda de que tenga “flexibilidad” en el diálogo con el país.
“Cada paso que dé, particularmente cada concesión, será examinado con microscopio. Es difícil pensar que va a haber una ventana de oportunidad (para mejorar relaciones) que haga que podamos brindar por la victoria de Trump”.

Reajuste

En días recientes, ha habido bastante menos presencia de Trump en la televisión rusa.
La dimisión del asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, copó titulares alrededor del mundo. Pero no fue mencionada en el noticiero de 45 minutos del canal estatal.
Y eso que Rusia era una parte fundamental de la historia.
Hay reportes de que la televisión estatal ha recibido instrucción de reducir la cobertura de Trump. El Kremlin lo tacha de “rumores”.
“Me dijo alguien muy cercano a la principal televisora de Rusia que esas instrucciones existen y que surgieron por la dimisión de Flynn”, señala Konstantin Eggert, comentarista político del canal independiente TV Rain.
Michael Flynn sentado junto a Putin en una gala.
En diciembre de 2015, el general Flynn se sentó junto al presidente ruso durante una cena en Moscú.
“Hasta donde sé, la idea no es tanto hacerle una cobertura negativa como reducir la cobertura de Estados Unidos en general“, agrega.
“Inevitablemente, me parece que va a haber también una reducción de la cobertura positiva que recibe Trump. La idea del Kremlin es reducir las expectativas sobre la tan anticipada distensión entre Moscú y Washington”.
Dimitri Peskov, portavoz del presidente Putin, le dijo a la BBC que los reportes de la intervención del gobierno eran “basura” y “noticias falsas”.
“Los canales de televisión y los medios tienen total independencia para decidir su propia política editorial”, aseguró.
Preguntado sobre si le extrañaba la caída en el nivel de cobertura de Trump, respondió: “Para ser honesto, no estudio tan de cerca la proporción que recibe cada historia”.

¿Celebración prematura?

En noviembre pasado, un alto funcionario ruso admitió que estaban celebrando la victoria de Trump con una botella de champán.
Pero a juzgar por la reacción de los políticos rusos, el entusiasmo se ha enfriado por la salida de Michael Flynn. El asesor de Trump era uno de los promotores de la idea de acercamiento entre ambos países.

Image caption“Todo es una confusión en la Casa Blanca”, señaló el diario ruso Moskovsky Komsomolets.
Luego llegaron los comentarios de la Casa Blanca sobre Crimea, lo que dejó claro que Trump quiere que Rusia le devuelva esa península a Ucrania.
Eso fue visto en Rusia como un giro de 180 grados. En la campaña, Trump había declarado: “La gente de Crimea, por lo que he oído, preferiría permanecer en Rusia que en donde estaban”.
Y el jueves, altos cargos del gobierno de Trump parecían menos entusiasmados con la idea de una reaproximación a Moscú.
El secretario de Defensa, James Mattis, dijo que Washington no estaba en posición de cooperar a nivel militar.
“Las agresivas acciones de Rusia han violado la ley internacional”, afirmó Mattis.
Trump afirmó que quiere que Rusia le devuelva la península de Crimea a Ucrania.
Trump afirmó que quiere que Rusia le devuelva la península de Crimea a Ucrania.
El secretario de Estado, Rex Tillerson, indicó que su país “considerará trabajar con Rusia”. Lo que difícilmente es una expresión de apoyo total.
Y Trump ha dejado claro que sigue creyendo que una relación mejor con Putin conviene a Estados Unidos.
¿Pero podría volver a convertirse en favorito de los medios rusos? Eso dependerá de si los presidentes establecen una buena relación tras su primer encuentro.
Y sobre todo en cuánta presión el presidente Trump esté recibiendo en ese momento por sus supuestas conexiones con Rusia.
Con información de BBC Mundo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recluso murió por tuberculosis en los calabozos de la PNB en Boleíta

  No quisieron darle ingreso en el hospital Domingo Luciani Un recluso de 20 años de edad murió de tuberculosis en los calabozos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Boleíta. El interno fue identificado como Gilber Daniel Montilla, confirmaron fuentes extraoficiales a  Una Ventana a la Libertad . Pese a que el detenido fue trasladado al hospital Domingo Luciani, fuentes policiales informaron que en ese centro asistencial no aceptaron dejarlo hospitalizado. Una fuente policial dijo a UVL que, debido a la situación de salud del recluso, los custodios de ese centro de detención preventiva permitieron que la madre del joven pernoctara en el CDP. Sin embargo, el privado de libertad murió. “Se espera que en los próximos días personal médico acuda a este calabozo policial a evaluar a la población reclusa que tiene tuberculosis”, aseguró a UVL un funcionario.

La Palma registró el mayor sismo por la erupción en Cumbre Vieja

  Volcán de La Palma  -  Reuters La isla canaria de  La Palma  fue sacudida por el terremoto más fuerte desde la erupción volcánica que inició hace casi seis semanas, mismo que fue sentido en las otras tres islas que componen el archipiélago español, aunque no se reportaron daños significativos, informaron medios locales este sábado. La sacudida se sintió en toda La Palma y también fue percibido en algunas partes de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro, informó la televisión estatal RTVE, citando al Instituto Geográfico Nacional (IGN). El sismo fue precedido por otro de magnitud 3,3 a 10 kilómetros de profundidad y poco después se registró otro de magnitud 3,1 a 9 kilómetros de profundidad. Tan solo un día antes, los sismógrafos reportaron 186 temblores. "El nerviosismo va en aumento entre los palmeros por unos movimientos que no cesan”, indicó la televisora local Canarias 7. Desde la erupción volcánica se han producido decenas de temblores en La Palma t...

Oficina de Zelenski: Putin se esconde en un búnker, se hace la manicura y espera sentado a que su gente muera

  Alexey Arestovich, asesor de la Oficina del Presidente en Ucrania, se pronunció sobre la invasión de Rusia al territorio en su canal de Youtube, asegurando que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere ser considerado “un loco, pero en realidad se esconde de todos”, y añadiendo que no puede imponer su propia voluntad política a la sociedad, así como no consigue anunciar “la movilización que tanto necesita”. “Putin quiere ser considerado un loco que es capaz de borrar todo el mundo en polvo. De hecho, este es un hombre que se hace la manicura, se sienta en un búnker y tiene miedo de conectarse para no dormir y lee solo lo que los referentes trajeron. El único hombre que se dejó gobernar por referentes, que se dejó gobernar por la multitud que corrompió”, explicó Arestovich. El jefe de la Oficina del Presidente cree que habiendo perdido la guerra con Ucrania, el presidente ruso se verá “obligado a inventar algún tipo de conspiración dentro de Rusia y declarar traidores para parece...