
Bolivia Bocaranda asegurΓ³ que las restricciones derivadas de la pandemia han representado un factor importante en el incremento de estos diagnΓ³sticos en etapas tardΓas
El mes de la lucha contra el cΓ‘ncer de mama finaliza con cifras alarmantes en Venezuela. De acuerdo con cifras de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, la enfermedad es la primera causa de muerte oncolΓ³gica en el paΓs, debido a que nueve mujeres fallecen diariamente por esta enfermedad.
Por esta razΓ³n, la organizaciΓ³n SenosAyuda invita a todas las mujeres venezolanas a no descuidar los tres aliados de detecciΓ³n temprana de la enfermedad.
Como primera recomendaciΓ³n, la organizaciΓ³n sugiere que todas las mujeres mayores de 35 aΓ±os se realicen una mamografΓa anual para saber si existe algΓΊn bulto o lesiΓ³n que pueda ser maligno. SenosAyuda tambiΓ©n aconseja asistir al mΓ©dico por lo menos una vez al aΓ±o para chequear el estado de salud en general y finalmente hace un llamado a realizarse el autoexamen mensualmente.
A juicio de la presidenta de SenosAyuda, Bolivia Bocaranda, el cΓ‘ncer de mama no espera, por lo que es necesario exigir al Estado que garantice a todas las mujeres venezolanas el derecho a la salud y a la vida, lo que implica asegurar el acceso a pruebas diagnΓ³sticas y tratamientos de calidad que deben ser aplicados oportunamente.
La pandemia empeorΓ³ la situaciΓ³n
Debido a la emergencia por el COVID-19, los centros de salud en Venezuela han dado prioridad a estos casos, centrando su atenciΓ³n principalmente en las medidas de bioseguridad y restando importancia a otros chequeos mΓ©dicos igual de importantes.
Bolivia Bocaranda explicΓ³ que la organizaciΓ³n en 15 aΓ±os de labor ha logrado apoyar a 263.018 personas, cifra que se elevΓ³ a 2.268 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
La presidenta de SenosAyuda indicΓ³ que la organizaciΓ³n registrΓ³ un aumento de 40% en la cantidad de solicitudes con respecto al aΓ±o pasado, de las cuales, el 90% debieron ser cubiertas por el sistema de salud pΓΊblico.
βEstamos brindando servicios, exΓ‘menes, tratamientos y medicamentos que no nos corresponden, no es la misiΓ³n principal con la que iniciΓ³ SenosAyuda, que era el programa de pelucas, sostenes y prΓ³tesis y el apoyo psicolΓ³gico para las pacientesβ, aseverΓ³.
Casos en aumento y el Estado no responde
Bolivia Bocaranda seΓ±alΓ³ que los casos de diagnΓ³sticos tardΓos siguen en aumento. βLas personas que generalmente atendemos en la sede ya presentan algΓΊn sΓntoma, siendo los mΓ‘s frecuentes, dolor y/o la presencia de algΓΊn tipo de quiste o tumor. Llegan a nosotras despuΓ©s de meses, e incluso, aΓ±os desde la apariciΓ³n de ese primer indicioβ.
La presidenta de SenosAyuda informΓ³ que a diario recibe a mujeres desorientadas o con miedo a un diagnΓ³stico de cΓ‘ncer mama, a lo cual se le suma la preocupaciΓ³n por los elevados costos de los tratamientos mΓ©dicos y las carencias sanitarias que presentan los centros de salud pΓΊblicos.
Somos Lola
Somos Lola, una iniciativa de mujeres migrantes en Madrid, surgiΓ³ a propΓ³sito de las necesidades de las pacientes que padecen esta enfermedad y en alianza con SenosAyuda, han venido trabajando para apoyar y brindar tratamientos y asesorΓas a las mΓ‘s vulnerables.
Elisa York, mΓ©dico cirujano y fundadora de Somos Lola, afirmΓ³ a travΓ©s de un Live por Instagram que el panorama para las pacientes venezolanas diagnosticadas con cΓ‘ncer de mama es desolador.
βEs poco probable que una mujer venezolana pueda hacer frente a lo que necesita para recibir el tratamiento necesario para hacerle frente a la enfermedad. El panorama es desolador porque aunque hay excelentes mΓ©dicos, no hay un sistema de salud pΓΊblica que permita ofrecer tratamiento adecuado y necesarios como mamΓ³grafos, cribados y equipos para hacer radioterapiaβ, dijo.
La mΓ©dico cirujano seΓ±alΓ³ que en Venezuela se hacen tratamientos invasivos como cirugΓas mutilantes muy agresivas por la imposibilidad de tener otros tratamientos menos invasivos propios de la salud pΓΊblica.
Somos Lola lleva adelante la campaΓ±a βAyuda contra el cΓ‘ncer de mama en Venezuelaβ, en la cual, invita a todos los ciudadanos que viven en EspaΓ±a a realizar aportes para el tratamiento de las mujeres diagnosticadas con cΓ‘ncer.
En la pΓ‘gina web se puede leer que con 10 β¬ se dona a una paciente dos meses de tratamiento hormonal con Tamoxifeno. Con 15 β¬ se ayuda a prevenir los efectos secundarios al tratamiento oncolΓ³gico durante un mes. Con 30 β¬ se permite realizar una mamografΓa para diagnΓ³stico precoz y con 90 β¬ se puede ayudar a administrar un ciclo de quimioterapia con Capecitabina.
βCualquier ayuda es vΓ‘lida. Somos Lola hace un llamado a las empresas a que si tienen algΓΊn medicamento para donar nosotros hacemos todo lo posible para que SenosAyuda reciba todos los recursos que se canalizan desde aquΓβ, dijo York.
Para realizar donativos a la cuenta de SenosAyuda puede hacerlo a travΓ©s del Zelle: senosayuda@gmail.com. Somos Lola en su pΓ‘gina web: www.somoslola.es.
- Obtener vΓnculo
- X
- Correo electrΓ³nico
- Otras apps
Etiquetas
AnΓ‘lisis OpiniΓ³n Salud y Bienestar- Obtener vΓnculo
- X
- Correo electrΓ³nico
- Otras apps
Comentarios