Ir al contenido principal

La RomΓ‘ntica

Finaliza el mes del cΓ‘ncer de mama pero la detecciΓ³n temprana no puede olvidarse

 

Finaliza el mes del cΓ‘ncer de mama pero la detecciΓ³n temprana no puede olvidarse
Bolivia Bocaranda asegurΓ³ que las restricciones derivadas de la pandemia han representado un factor importante en el incremento de estos diagnΓ³sticos en etapas tardΓ­as

 

El mes de la lucha contra el cΓ‘ncer de mama finaliza con cifras alarmantes en Venezuela. De acuerdo con cifras de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, la enfermedad es la primera causa de muerte oncolΓ³gica en el paΓ­s, debido a que nueve mujeres fallecen diariamente por esta enfermedad. 

Por esta razΓ³n, la organizaciΓ³n SenosAyuda invita a todas las mujeres venezolanas a no descuidar los tres aliados de detecciΓ³n temprana de la enfermedad. 

Como primera recomendaciΓ³n, la organizaciΓ³n sugiere que todas las mujeres mayores de 35 aΓ±os se realicen una mamografΓ­a anual para saber si existe algΓΊn bulto o lesiΓ³n que pueda ser maligno. SenosAyuda tambiΓ©n aconseja asistir al mΓ©dico por lo menos una vez al aΓ±o para chequear el estado de salud en general y finalmente hace un llamado a realizarse el autoexamen mensualmente. 

A juicio de la presidenta de SenosAyuda, Bolivia Bocaranda, el cΓ‘ncer de mama no espera, por lo que es necesario exigir al Estado que garantice a todas las mujeres venezolanas el derecho a la salud y a la vida, lo que implica asegurar el acceso a pruebas diagnΓ³sticas y tratamientos de calidad que deben ser aplicados oportunamente. 

La pandemia empeorΓ³ la situaciΓ³n 

Debido a la emergencia por el COVID-19, los centros de salud en Venezuela han dado prioridad a estos casos, centrando su atenciΓ³n principalmente en las medidas de bioseguridad y restando importancia a otros chequeos mΓ©dicos igual de importantes. 

Bolivia Bocaranda explicΓ³ que la organizaciΓ³n en 15 aΓ±os de labor ha logrado apoyar a 263.018 personas, cifra que se elevΓ³ a 2.268 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. 

La presidenta de SenosAyuda indicΓ³ que la organizaciΓ³n registrΓ³ un aumento de 40% en la cantidad de solicitudes con respecto al aΓ±o pasado, de las cuales, el 90% debieron ser cubiertas por el sistema de salud pΓΊblico. 

β€œEstamos brindando servicios, exΓ‘menes, tratamientos y medicamentos que no nos corresponden, no es la misiΓ³n principal con la que iniciΓ³ SenosAyuda, que era el programa de pelucas, sostenes y prΓ³tesis y el apoyo psicolΓ³gico para las pacientes”, aseverΓ³. 

Casos en aumento y el Estado no responde 

Bolivia Bocaranda seΓ±alΓ³ que los casos de diagnΓ³sticos tardΓ­os siguen en aumento. β€œLas personas que generalmente atendemos en la sede ya presentan algΓΊn sΓ­ntoma, siendo los mΓ‘s frecuentes, dolor y/o la presencia de algΓΊn tipo de quiste o tumor. Llegan a nosotras despuΓ©s de meses, e incluso, aΓ±os desde la apariciΓ³n de ese primer indicio”. 

La presidenta de SenosAyuda informΓ³ que a diario recibe a mujeres desorientadas o con miedo a un diagnΓ³stico de cΓ‘ncer mama, a lo cual se le suma la preocupaciΓ³n por los elevados costos de los tratamientos mΓ©dicos y las carencias sanitarias que presentan los centros de salud pΓΊblicos. 

Somos Lola

Somos Lola, una iniciativa de mujeres migrantes en Madrid, surgiΓ³ a propΓ³sito de las necesidades de las pacientes que padecen esta enfermedad y en alianza con SenosAyuda, han venido trabajando para apoyar y brindar tratamientos y asesorΓ­as a las mΓ‘s vulnerables.

Elisa York, mΓ©dico cirujano y fundadora de Somos Lola, afirmΓ³ a travΓ©s de un Live por Instagram que el panorama para las pacientes venezolanas diagnosticadas con cΓ‘ncer de mama es desolador

β€œEs poco probable que una mujer venezolana pueda hacer frente a lo que necesita para recibir el tratamiento necesario para hacerle frente a la enfermedad. El panorama es desolador porque aunque hay excelentes mΓ©dicos, no hay un sistema de salud pΓΊblica que permita ofrecer tratamiento adecuado y necesarios como mamΓ³grafos, cribados y equipos para hacer radioterapia”, dijo. 

La mΓ©dico cirujano seΓ±alΓ³ que en Venezuela se hacen tratamientos invasivos como cirugΓ­as mutilantes muy agresivas por la imposibilidad de tener otros tratamientos menos invasivos propios de la salud pΓΊblica. 

Somos Lola lleva adelante la campaΓ±a β€œAyuda contra el cΓ‘ncer de mama en Venezuela”, en la cual, invita a todos los ciudadanos que viven en EspaΓ±a a realizar aportes para el tratamiento de las mujeres diagnosticadas con cΓ‘ncer. 

En la pΓ‘gina web se puede leer que con 10 € se dona a una paciente dos meses de tratamiento hormonal con Tamoxifeno. Con 15 € se ayuda a prevenir los efectos secundarios al tratamiento oncolΓ³gico durante un mes. Con 30 € se permite realizar una mamografΓ­a para diagnΓ³stico precoz y con 90 € se puede ayudar a administrar un ciclo de quimioterapia con Capecitabina.

β€œCualquier ayuda es vΓ‘lida. Somos Lola hace un llamado a las empresas a que si tienen algΓΊn medicamento para donar nosotros hacemos todo lo posible para que SenosAyuda reciba todos los recursos que se canalizan desde aquí”, dijo York.

Para realizar donativos a la cuenta de SenosAyuda puede hacerlo a travΓ©s del Zelle: senosayuda@gmail.com. Somos Lola en su pΓ‘gina web: www.somoslola.es.

Comentarios

Entradas mΓ‘s populares de este blog

Recluso muriΓ³ por tuberculosis en los calabozos de la PNB en BoleΓ­ta

  No quisieron darle ingreso en el hospital Domingo Luciani Un recluso de 20 aΓ±os de edad muriΓ³ de tuberculosis en los calabozos de la PolicΓ­a Nacional Bolivariana (PNB) de BoleΓ­ta. El interno fue identificado como Gilber Daniel Montilla, confirmaron fuentes extraoficiales a  Una Ventana a la Libertad . Pese a que el detenido fue trasladado al hospital Domingo Luciani, fuentes policiales informaron que en ese centro asistencial no aceptaron dejarlo hospitalizado. Una fuente policial dijo a UVL que, debido a la situaciΓ³n de salud del recluso, los custodios de ese centro de detenciΓ³n preventiva permitieron que la madre del joven pernoctara en el CDP. Sin embargo, el privado de libertad muriΓ³. β€œSe espera que en los prΓ³ximos dΓ­as personal mΓ©dico acuda a este calabozo policial a evaluar a la poblaciΓ³n reclusa que tiene tuberculosis”, asegurΓ³ a UVL un funcionario.

La Palma registrΓ³ el mayor sismo por la erupciΓ³n en Cumbre Vieja

  VolcΓ‘n de La Palma  -  Reuters La isla canaria de  La Palma  fue sacudida por el terremoto mΓ‘s fuerte desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica que iniciΓ³ hace casi seis semanas, mismo que fue sentido en las otras tres islas que componen el archipiΓ©lago espaΓ±ol, aunque no se reportaron daΓ±os significativos, informaron medios locales este sΓ‘bado. La sacudida se sintiΓ³ en toda La Palma y tambiΓ©n fue percibido en algunas partes de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro, informΓ³ la televisiΓ³n estatal RTVE, citando al Instituto GeogrΓ‘fico Nacional (IGN). El sismo fue precedido por otro de magnitud 3,3 a 10 kilΓ³metros de profundidad y poco despuΓ©s se registrΓ³ otro de magnitud 3,1 a 9 kilΓ³metros de profundidad. Tan solo un dΓ­a antes, los sismΓ³grafos reportaron 186 temblores. "El nerviosismo va en aumento entre los palmeros por unos movimientos que no cesan”, indicΓ³ la televisora local Canarias 7. Desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica se han producido decenas de temblores en La Palma t...

CÚCUTA | Migrantes venezolanas estaban cautivas y eran obligadas a desnudarse por webcam

Este viernes, autoridades colombianas liberaron en CΓΊcuta a un grupo de   migrantes venezolanas cautivas que eran obligadas a desnudarse por webcam ; entre ellas una menor de edad. Una investigaciΓ³n realizada por la PolicΓ­a Judicial de MigraciΓ³n y la PolicΓ­a de Infancia y Adolescencia de CΓΊcuta, determinΓ³ el lugar donde permanecΓ­an encerradas las jΓ³venes.  Incomunicadas, en precarias condiciones y en contra de su voluntad  se encontraban las jΓ³venes venezolanas en una casa en  CΓΊcuta . En el inmueble  permanecΓ­an encerradas cuatro venezolanas , entre ellas una menor de edad, y un niΓ±o de apenas ocho meses. Dos de las vΓ­ctimas se identificaron como Deisy Magdalena Flores Puerta y Yoneisi del Carmen Tarra Menco, ambas de 19 aΓ±os de edad. Los funcionarios siguieron la pista de una  red de explotaciΓ³n sexual a travΓ©s de webcams  hasta dar con la ubicaciΓ³n. Al entrar a la casa ubicada en en el sector de Torres de Cormoranes, las sospechas de los oficiales s...