Isabel Santos, jefa de la delegaciรณn de la Misiรณn de Observaciรณn Electoral de la Uniรณn Europea, destacรณ que el acceso privilegiado a la gasolina, como a los recursos del Estado, afectรณ la igualdad de condiciones de la campaรฑa electoral. La diputada de Parlamento Europeo regresarรก a Venezuela entre enero y febrero de 2022, para presentar un informe mรกs detallado acerca de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
Caracas. Las elecciones regionales y municipales que se registraron en Venezuela, el domingo 21 de noviembre, fueron un proceso tรฉcnicamente confiable, segรบn la Misiรณn de Observaciรณn Electoral de la Uniรณn Europea (MOE UE).
Aunque Isabel Santos, jefa de la delegaciรณn de la Misiรณn europea, no ofreciรณ mรกs detalles al respecto, asegurรณ que esta conclusiรณn se basa en las diferentes auditorรญas que hicieron. โEn estos momentos aรบn estamos observando, lo que podemos decir es que la conclusiรณn del sistema de votaciรณn, despuรฉs de las diferentes auditorรญas, es que sรญโ.
El eurodiputado Jordi Caรฑas, jefe de la delegaciรณn del Parlamento Europeo, reiterรณ que, segรบn el monitoreo, notaron una mayor confianza en el mecanismo de voto electrรณnico que se ha aplicado. โTras haber superado diversas auditorรญas, es un sistema fiableโ.
Este martes 23 de noviembre presentaron el informe preliminar, en el que detallaron algunos aspectos que deben ser corregidos por el Poder Electoral. Este documento ya fue entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE). Santos regresarรก a Venezuela a finales de enero o a principios de febrero de 2022 para presentar el informe detallado con los fallos tรฉcnicos.
Desde hace 15 aรฑos la Misiรณn de Observaciรณn Electoral de la Uniรณn Europa no recibรญa una invitaciรณn por parte del CNE, para estar presentes en unos comicios venezolanos. Un grupo de observadores se desplegรณ en el paรญs desde el 14 de octubre. En total hubo presencia de 136 personas, provenientes de 22 estados miembros de la UE, Noruega y Suiza.
De acuerdo con los datos ofrecidos por Santos, durante la jornada electoral los observadores estuvieron en los 23 estados y Distrito Capital, y visitaron 665 centros de votaciรณn que abarcaban 1318 mesas electorales.
Santos celebrรณ el espรญritu de cooperaciรณn del CNE con los observadores europeos, a corto y a largo plazo, y con el personal venezolano que trabajรณ con la Misiรณn.
La diputada del Parlamento Europeo de Portugal informรณ que un observador, que no pertenece a la Uniรณn Europea, y dos defensores de los derechos humanos fueron agredidos; estos รบltimos en el estado Vargas.
Tambiรฉn lamentรณ el homicidio que se registrรณ afuera del centro electoral Unidad Educativa Eduardo Emiro Ferrer, en el municipio San Francisco del estado Zulia. โEnviamos nuestras condolencias a sus familiares y que los heridos se recuperen. Es algo que no puede ocurrir en un proceso electoralโ.
En Crรณnica.Uno detallamos los aspectos mรกs importantes del informe preliminar de la Misiรณn de Observaciรณn electoral de la UE:
- La MOE UE constatรณ la falta de independencia judicial y la no adherencia al Estado de Derecho.
- La campaรฑa polรญtica estuvo marcada por el uso extendido de recursos del Estado sin sanciones del CNE. El monitoreo de la MOE UE destacรณ que los candidatos comenzaron la campaรฑa antes de su inicio oficial, el 28 de octubre, y tuvieron acceso privilegiado a recursos del Estado como gasolina, paquetes de alimentos, bombonas de gas o bombas de agua, que afectaron la igualdad de condiciones. โLa campaรฑa del partido gobernante fue predominante en todo el paรญs, y contรณ con una base movilizada y en algunos casos con la participaciรณn de funcionarios pรบblicosโ.
- Los comicios se implementaron en mejores condiciones en comparaciรณn con procesos anteriores en Venezuela. โLas elecciones regionales y municipales fueron una primera prueba para el regreso de la mayorรญa de partidos de oposiciรณn a la competiciรณnโ, dijo Santos.
- Segรบn el informe preliminar, en los 23 estados y en el Distrito Capital de Venezuela se observaron puntos rojos, โa pesar de su prohibiciรณn explรญcita por el CNEโ.
- El CNE, que fue renovado en mayo de 2021, es visto como la administraciรณn electoral mรกs equilibrada que ha tenido Venezuela en los 20 รบltimos aรฑos. โLo que es clave para seguir construyendo la confianza en la vida polรญticaโ.
- En el terreno laboral se dieron inhabilitaciones arbitrarias de candidatos por vรญas administrativas. โSe han suspendido o se han retirado a los dirigentes y miembros mรกs reconocidos de unos partidosโ, dijo Santos.
- La eurodiputada Santos indicรณ que estรกn atentos a la situaciรณn que se desarrolla en el estado Barinas, por la estrecha diferencia de votos entre candidatos del PSUV y la MUD que no han permitido definir la gobernaciรณn. En esta entidad hay presencia de observadores europeos.
- De acuerdo con datos de la Misiรณn, constataron la movilizaciรณn de electores que fueron cambiados de un centro a otro de forma inconsulta. โHay que analizar aรบn mรกs los datos que tenemos hasta este momentoโ.
- Por su parte, el eurodiputado Jordi Caรฑas destacรณ que uno de los aspectos a mejorar es el mecanismo de constituciรณn de las mesas, โque permite que testigos de los partidos sustituyan a los miembros de mesa elegidos al azarโ y el retraso en la apertura y cierre de los centros de votaciรณn.
El CNE tambiรฉn invitรณ al proceso electoral a veedores del Consejo de Expertos Electorales de Amรฉrica Latina (Ceela), quienes este lunes declararon que el proceso electoral en Venezuela era confiable, y a seis observadores del Centro Carter. De la Organizaciรณn de Naciones Unidas estuvo en el paรญs un panel de expertos electorales provenientes de Angola, Benรญn, Indonesia, Rusia, Tรบnez y Turquรญa.
Comentarios