Ir al contenido principal

La RomΓ‘ntica

La RazΓ³n 21 al 28 de Febrero 2.016

Portada de La RazΓ³n  (Venezuela)


BCV revela cifras econΓ³micas: InflaciΓ³n de 180,9% y caΓ­da del PIB de 5,7%

BCV

Tras meses de espera, finalmente el Banco Central de Venezuela publicΓ³ algunas cifras econΓ³micas que revelan que hubo una profundizaciΓ³n de la crisis econΓ³mica venezolana



RedacciΓ³n La RazΓ³n /Agencias
Venezuela registrΓ³ una inflaciΓ³n de 180,9% en 2015, una de las mΓ‘s altas del mundo, y un retroceso en su PIB de 5,7%, en su segundo aΓ±o consecutivo de caΓ­da, informΓ³ este jueves el Banco Central de Venezuela (BCV).
Las cifras se conocen un tras el anuncio de las medidas econΓ³micas que hiciera el presidente NicolΓ‘s Maduro la noche de este miΓ©rcoles, cuando comunicΓ³ un alza de mΓ‘s de 6.000% en los precios de la gasolina β€”que estuvieron congelados durante 20 aΓ±osβ€” y una devaluaciΓ³n de 37% del bolΓ­var, aunque manteniendo el sistema de control cambiario.
Venezuela, el paΓ­s con las mayores reservas petroleras del mundo que obtiene el 97% de sus divisas de las exportaciones de crudo, atraviesa por una grave crisis econΓ³mica, con marcada escasez de productos, especialmente de alimentos bΓ‘sicos y medicinas.
Sobre el alza de los precios, el BCV reconociΓ³ que β€œse producen en un contexto en el cual se mantiene una reducciΓ³n de la oferta de bienes de consumo final, debido a la baja en las importaciones y a la merma en la producciΓ³n nacional, circunstancias a su vez influenciadas por la caΓ­da de los precios internacionales del petrΓ³leo”.
El Banco Central tambiΓ©n atribuyΓ³ la espiral inflacionaria a β€œla situaciΓ³n de desabastecimiento de productos” que asegura, β€œes percibido por la poblaciΓ³n como uno de los principales problemas que aquejan al paΓ­s, junto a la especulaciΓ³n y el acaparamiento”.
El comportamiento de los precios en Venezuela muestra una clara tendencia ascendente, con crecimiento de la inflaciΓ³n por tercer aΓ±o consecutivo, que fue de 20,1% en 2012, de 56,2% en 2013 y de 68,5% en 2014.
En cuanto a la actividad econΓ³mica, los datos del Banco Central de Venezuela revelan que durante el aΓ±o pasado hubo una profundizaciΓ³n de la recesiΓ³n en la economΓ­a venezolana, que ya habΓ­a caΓ­do 3,9% durante el aΓ±o 2014.
SegΓΊn el BCV este resultado negativo se debe a β€œla menor disponibilidad de divisas, producto del impacto adverso de la caΓ­da de los precios del petrΓ³leo, situaciΓ³n que afectΓ³ las importaciones requeridas por el aparato productivo nacional”.
El sector privado, responsable de la mayorΓ­a de la actividad econΓ³mica, tuvo un decrecimiento de 8,4%, frente a un sector pΓΊblico que creciΓ³ 1,1%.

Lo econΓ³mico: Ni tan calvo ni tan cejΓ³n

Los economistas burgueses se las saben todas, menos una. Creen que el pueblo es tonto


En la campana global contra Venezuela vienen ocurriendo cosas que no son del todo originales. La prensa espaΓ±ola incluso publica ociosidades sobre nuestro paΓ­s, como para entretener a la gente y que se olviden de sus asuntos internos. Hasta MΓ©xico, un paΓ­s tomado por la mafia, nos da lecciones de democracia y reclama respeto a los derechos humanos. En lo econΓ³mico, en medio de la crisis mayor del capitalismo a escala global, la prensa gringa vende la idea de que Venezuela es lo peor. Ni tan calvo ni con dos pelucas. Ni con las cejas del cejΓ³n Julio Borges.
Se perfila el plan desestabilizador. AsΓ­ las cosas, el pueblo es intimidado y ofendido por estos diputados de la burguesΓ­a que se han enseΓ±oreado en la Asamblea Nacional. Tienen discurso de oropel. Representan a los que evaden las convenciones y leyes. Son lo mismo. Y tienen delineado el proyecto econΓ³mico neoliberal. No hay democracia para esta gente, si no la de ellos, la de Γ©lites, la adecofacista filo anglosionista. El orden de ellos, es el burguΓ©s, no hay otro. Es muy fΓ‘cil acusar al β€œmodelo econΓ³mico”, por medio de argucias de primera pΓ‘gina.
Estos capitalistas no respetan ni los viejos criterios capitalistas que todavΓ­a se aplican en otros lugares del mundo. Pero eso no les importa a los muy ricos, porque ellos compran carros como quien compra un popsicle, una barquilla. Igual que Julio Borges compra una casa, asΓ­ de fΓ‘cil. Este es un campamento minero, y por tanto, el petrΓ³leo y lo que haya en tierra es de ellos. Pueblo, no le creas a esta aristocracia. Bienvenido el debate, mΓ©tale coco a este asunto.
El afΓ‘n que existe actualmente para que las aerolΓ­neas internacionales se retiren de Venezuela es inocultable. Esto deberΓ­a investigarse para aplicar justicia. Indagar este fenΓ³meno incluso desde su matriz mas prΓ³xima, el aΓ±o 2013, cuando desde la directiva de la AsociaciΓ³n de LΓ­neas AΓ©reas, con el silencio de quienes dirigΓ­an el instituto regulador de las actividades aΓ©reas en Venezuela, se iniciΓ³ un proceso de cartelizaciΓ³n. Los coaligados intereses empresariales elevaron los costos de los boletos, y luego se pretendiΓ³ cobrar cifras asombrosas en dΓ³lares al Estado. Se llamΓ³ deuda a lo que es un compromiso de convertibilidad de moneda. Al mismo tiempo el bolΓ­var comenzaba a sufrir los efectos de la desestabilizaciΓ³n promovida desde CΓΊcuta y BogotΓ‘.
Sin duda, lo econΓ³mico desentona. En efecto, no es fΓ‘cil adelantar programas de estabilizaciΓ³n econΓ³mica, precisamente en el capitalismo y con programas de redistribuciΓ³n. Por lo demΓ‘s, los economistas burgueses se las saben todas, menos una. Creen que el pueblo es tonto. En lΓ­neas generales, lo que ocurre en Venezuela esta asomado en los libros. Como las enfermedades, los asuntos econΓ³micos tienen un cuadro de estudios previos.
Irvijng S. Friedman, un economista gringo que estudio el fenΓ³meno inflacionario nos seΓ±ala que β€œel fracaso del gobierno para reconocer la fuerza de las expectaciones inflacionistas y las desigualdades heredadas del pasado, seguidas de la incapacidad gubernamental para continuar sus polΓ­ticas anunciadas e implantadas, asΓ­ como la rΓ‘pida y poderosa renovaciΓ³n del escepticismo… da vida y vigor a las expectaciones inflacionistas”.
Bueno, por un lado, se promueve desde las potencias del Norte la caΓ­da de los precios del petrΓ³leo, nuestro principal producto de exportaciΓ³n. Por cierto, no solo afectan a los paΓ­ses OPEP, tambiΓ©n a otros productores. Como corolario, cae el ingreso en monedas extranjeras. Al mismo tiempo se siembra desesperanza en la sociedad, sobre todo se golpea la moneda, se seca el ahorro nacional, se estimula el bachaqueo, el contrabando y la extracciΓ³n de recursos a Colombia, y obviamente se corrompen funcionarios. Sobra decir que los falsos rojos han dado contratos a empresarios que financian la oposiciΓ³n. De esas barajitas tenemos un lote.
La especulaciΓ³n acogota. Parece una locura de comerciantes. Por fortuna estanflaciΓ³n no va acompaΓ±ada de alto desempleo, caracterΓ­stica de otros fenΓ³menos inflacionarios del siglo 20 en Europa y NorteamΓ©rica. Esta es la punta del rabo que los desestabilizadores no han podido montar. Pero ojo, quieren un cerco de desabastecimiento en Caracas, el deterioro de los servicios pΓΊblicos, para que el malestar lleve a la protesta. Es curiosa la coincidencia de que varias empresas buscan el cierre de servicios aΓ©reos sobre Venezuela.
Sigamos con Friedman y su libro β€œInflaciΓ³n, desastre mundial”. β€œLa historia de los programas de estabilizaciΓ³n subraya el argumento de que, en la mente del pΓΊblico, el gobierno construye o destruye la prosperidad nacional. AdemΓ‘s, ningΓΊn gobierno de la posguerra, por lo menos ninguno en el mundo occidental, ha podido sobrevivir a la opiniΓ³n publica de que estΓ‘ prolongando una depresiΓ³n”.
En fin, se podrΓ­a gobernar β€œmientras haya vientos favorables”. Pocos recuerdan que hace una dΓ©cada Venezuela encabezaba los indicadores mundiales de crecimiento del PIB. Y lo puede volver a hacer con un relanzamiento revolucionario, con el pueblo mandando y gobierno obedeciendo.
Friedman hace otra observacion. β€œLa inflaciΓ³n persistente refuerza considerablemente las dificultades polΓ­ticas fundamentales para proseguir las polΓ­ticas fiscales destinadas a evitar, reducir o eliminar las presiones inflacionistas. Esas dificultades se combinan con otras: Una de ellas es el proceso legislativo por el que deben pasar los presupuestos nacionales”. Que curioso.
El caso es que estamos en una puja, se aviva la lucha de clases, palabra que no le gusta a la burguesΓ­a, si bien ella es su principal promotora. El hombre tusa, dueΓ±o de la Polar, por el contrario se promueve como buena gente. Con los medios de comunicaciΓ³n a su servicio, quiΓ©n no. Pero que siga el debate.

Producir quΓ©

Eso de estar haciendo Γ©nfasis en un camino β€œproductivo” no permite aclarar que en el capitalismo lo menos que existe es lo productivo. El capitalismo realmente existente es monetarista, especulativo, y de ahΓ­ vienen buena parte los problemas de la humanidad.
Producir hoy requiere despejar intereses econΓ³micos y polΓ­ticos. Cuando vemos a Julio Borges insistiendo en que hay que mercantilizar los tΓ­tulos de propiedad de las viviendas construidas por el Estado, uno se ve obligado a buscar que hay detrΓ‘s de este artificio seudo legal. Borges recuerda el cuento del trinitario que fue al burdel buscando β€œmujee que tenee gonorrea”. ΒΏCΓ³mo? Nadie compredΓ­a por quΓ© tanta insistencia. Era que el sΓ­ tenia gonorrea. El mercantilismo da para eso. Es una enfermedad. Los intereses creados son los que impulsan a Borges a insistir en tan descabellado cometido.
Venezuela necesita triplicar, por lo menos, su producciΓ³n agrΓ­cola. Fortalezcamos la aplicaciΓ³n de la ciencia y la tecnologΓ­a en el campo, formemos a los productores. El asunto no solamente es cuestiΓ³n de ingeniera, desarrollo de infraestructuras. Hay que formar especialistas en economΓ­a agrΓ­cola. La banca deberΓ­a favorecer al productor y no al vivo





Comentarios

Entradas mΓ‘s populares de este blog

OBRAS PÚBLICAS DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VICENTE GΓ“MEZ (1908-1935).

OBRAS PÚBLICAS DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VICENTE GΓ“MEZ (1908-1935). La Obra del General GΓ³mez. Labor de patriotismo y progreso. PodrΓ­amos resumir asΓ­ los principales rasgos de la personalidad del BenemΓ©rito General Juan Vicente GΓ³mez, Presidente de la RepΓΊblica de Venezuela: hombre de trabajo, buen administrador, buen militar, gran conocedor de la personalidad humana, poseedor de una mente Γ‘gil y aguda, sabΓ­a evaluar cada situaciΓ³n y establecer un orden de prioridades. AmΓ³ intensamente el trabajo y la paz.  β€œFuΓ­ a la guerra para conquistar la paz” , seΓ±alaba a fin de explicar su actuaciΓ³n militar.  Como gobernante le tocΓ³ conmemorar, y lo hizo con dignidad y fervor patriΓ³tico, los centenarios de las grandes efemΓ©rides nacionales: 19 de Abril de 1810; 5 de Julio de 1811; Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819; Batalla de Carabobo, 24 de Junio de 1821; Batalla Naval...

La Palma registrΓ³ el mayor sismo por la erupciΓ³n en Cumbre Vieja

  VolcΓ‘n de La Palma  -  Reuters La isla canaria de  La Palma  fue sacudida por el terremoto mΓ‘s fuerte desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica que iniciΓ³ hace casi seis semanas, mismo que fue sentido en las otras tres islas que componen el archipiΓ©lago espaΓ±ol, aunque no se reportaron daΓ±os significativos, informaron medios locales este sΓ‘bado. La sacudida se sintiΓ³ en toda La Palma y tambiΓ©n fue percibido en algunas partes de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro, informΓ³ la televisiΓ³n estatal RTVE, citando al Instituto GeogrΓ‘fico Nacional (IGN). El sismo fue precedido por otro de magnitud 3,3 a 10 kilΓ³metros de profundidad y poco despuΓ©s se registrΓ³ otro de magnitud 3,1 a 9 kilΓ³metros de profundidad. Tan solo un dΓ­a antes, los sismΓ³grafos reportaron 186 temblores. "El nerviosismo va en aumento entre los palmeros por unos movimientos que no cesan”, indicΓ³ la televisora local Canarias 7. Desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica se han producido decenas de temblores en La Palma t...

CÚCUTA | Migrantes venezolanas estaban cautivas y eran obligadas a desnudarse por webcam

Este viernes, autoridades colombianas liberaron en CΓΊcuta a un grupo de   migrantes venezolanas cautivas que eran obligadas a desnudarse por webcam ; entre ellas una menor de edad. Una investigaciΓ³n realizada por la PolicΓ­a Judicial de MigraciΓ³n y la PolicΓ­a de Infancia y Adolescencia de CΓΊcuta, determinΓ³ el lugar donde permanecΓ­an encerradas las jΓ³venes.  Incomunicadas, en precarias condiciones y en contra de su voluntad  se encontraban las jΓ³venes venezolanas en una casa en  CΓΊcuta . En el inmueble  permanecΓ­an encerradas cuatro venezolanas , entre ellas una menor de edad, y un niΓ±o de apenas ocho meses. Dos de las vΓ­ctimas se identificaron como Deisy Magdalena Flores Puerta y Yoneisi del Carmen Tarra Menco, ambas de 19 aΓ±os de edad. Los funcionarios siguieron la pista de una  red de explotaciΓ³n sexual a travΓ©s de webcams  hasta dar con la ubicaciΓ³n. Al entrar a la casa ubicada en en el sector de Torres de Cormoranes, las sospechas de los oficiales s...