AgΓ‘rrense de las manos: no hay comida ni dΓ³lares para importarla.
ΒΏPesimismo? No, optimismo, porque una situaciΓ³n catastrΓ³fica obligarΓ‘ a reconocer la realidad, cambiar de rumbo, y buscar una salida. Es inevitable, solo que tenemos unos dirigentes perdidos en discursos bobos que andan a la caza, de pajaritos preΓ±ados para comΓ©rselos crudos. ΒΏSe encontrarΓ‘ una salida? Solo cabe pensar que lo bueno que tiene esto es lo malo que se estΓ‘ poniendo y que obligarΓ‘ a reemplazar al gobierno. ΒΏEn quΓ© tiempo? No se sabe, pero si tarda mucho nos hundiremos en un abismo sin fondo. En realidad, bastarΓa anunciar maΓ±ana la llegada al poder de unos boys scouts para que el paΓs mejorara.
ΒΏQuΓ© le pasa a Maduro? ΒΏNo tiene dos dedos de frente? O, ΒΏcarece de poder? No manda, solo es un pobre inquilino de Miraflores. Nos inclinamos por esta ΓΊltima tesis. Si Maduro encontrara la puerta de salida, lo que no requiere mucho esfuerzo, si desmontara el sistema cambiario, si abriera un poquito la economΓa, el paΓs hoy, quizΓ‘ maΓ±ana sea tarde, darΓa el gran salto hacia adelante.
Maduro no solo no estΓ‘ plenamente convencido de rectificar, sino carece de suficiente fuerza para dar un viraje. Maduro es un preso del chavismo.
QuizΓ‘ Trump sea el prΓ³ximo presidente de Estados Unidos. Hace unos meses nuestros amigos se reΓan cuando les sugerΓamos que serΓa candidato. Ahora, si lo postulan los republicanos, algo inevitable, quizΓ‘ gane las elecciones con su discurso disparatado, y hasta los mexicanos nacionalizados norteamericanos voten por Γ©l. Cosas peores se han visto. La prensa lo ridiculiza, mejora en las encuestas; cuando dicen que es un pΓ©simo candidato, a los electores no les quita el sueΓ±o. Sanders es una persona decente, lo apoyan los americanos decentes, pero Trump con sus trompadas llegarΓ‘ mΓ‘s lejos, derrotarΓ‘ con facilidad a la dulce Hillary y al buenote de Sanders.
A nosotros nos amenaza el hambre. No se producen alimentos, faltan dΓ³lares, el gobierno desesperado quiere reemplazar la comida con huertos caseros. No hay una medida mΓ‘s desesperada. Acabaron con la agricultura, las fincas privadas, los sistemas de riego y, de pronto, le faltan los dΓ³lares, el gran instrumento revolucionario de ChΓ‘vez.
ChΓ‘vez ha sido el primer comunista que creΓa fieramente en la fortaleza del dΓ³lar. Lo suyo era mandar dΓ³lares a sus amigos e importar todo lo que se necesitara. Asombroso.
Sobra la tierra en Venezuela para sembrar; alguna vez exportamos hasta arroz.
Para aumentar la producciΓ³n se necesitarΓa aumentar la tierra cultivable o sencillamente incrementar tambiΓ©n la productividad. No haremos ni lo uno ni lo otro. ΒΏQuΓ© pasarΓ‘ si no aumenta el precio del petrΓ³leo o los chinos no nos regalan 5.000 millones adicionales? Pues, llega la hora de comerse un cable. AsΓ, como suena. Comerse un cable.
βEn Venezuela hay aproximadamente 27 millones de hectΓ‘reas cultivables, segΓΊn los datos, ya un poco atrasados, del ΓΊltimo censo agrΓcola y pecuario. De esa cantidad hay mΓ‘s de 2 millones de hectΓ‘reas que han sido expropiadas o intervenidas por el gobierno, sin que ello se haya traducido ni en mΓ‘s producciΓ³n agropecuaria ni en mayor cantidad de propietarios agropecuariosβ (Sergio Arancibia).
Con otro gobierno habrΓa salidas, muchas, pero tenemos al gobierno que tenemos.
Y mientras el resto de AmΓ©rica prospera nos hundimos en el hoyo.
Hay un consuelo, quizΓ‘ con esa experiencia enterraremos para siempre los sueΓ±os socialistas. OjalΓ‘. Este aΓ±o, segΓΊn EcoanalΓtica, si seguimos como vamos la inflaciΓ³n rondarΓ‘ 295% y la caΓda del PIB, 6,8%.
Maduro es el gran preso del chavismo, tanto tiempo al lado del padre eterno, del iluminado, le secaron el cerebro. EstΓ‘ preso y nosotros lo acompaΓ±amos en la prisiΓ³n.
Comentarios