Ely Rafael Primera Rossell, mejor conocido por su nombre artΓstico, AlΓ Primera ("El Cantor del Pueblo"), fue un precursor en el mundo del entretenimiento y ademΓ‘s protagonista en la historia polΓtica de Venezuela.
AlΓ Primera proveniente de Coro, estado FalcΓ³n, naciΓ³ el 31 de octubre de 1941 y muriΓ³ el 16 de febrero de 1985, en un accidente automovilΓstico.
Fue mΓΊsico, cantautor, poeta, quΓmico y activista polΓtico,especΓficamente en el Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Un vistazo a su vida
El cantautor fue hijo del pescador Rafael Primera y de Carmen Adela Rossell.
Para 1960, en la bΓΊsqueda de nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida, se trasladΓ³ con su familia a la ciudad de Caracas, donde se inscribiΓ³ en el Liceo de Caracas para terminar su educaciΓ³n.
Cuatro aΓ±os culmina la educaciΓ³n media, y en 1964 comenzΓ³ a prepararse en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde estudiΓ³ QuΓmica en la Facultad de Ciencias.
En Barquisimeto conociΓ³ a Sol Musset en el aΓ±o de 1977. Se casaron y procrearon cuatro hijos: Sandino, Servando, Florentino y Juan SimΓ³n.
Primera ya habΓa procreado dos hijas con su pareja Taria Osenius en su viaje a Suecia, quienes llevan por nombre, MarΓa Fernanda y MarΓa Γngela.
Adicionalmente, con la venezolana Noelia PΓ©rez tuvo a su hijo Jorge Primera PΓ©rez.
Cantautor y poeta
El acercamiento de AlΓ Primera con el mundo de la mΓΊsica comenzΓ³ justo cuando observΓ³ a su tΓo con el cuatro venezolano.
Su estilo fue la mΓΊsica popular, folclΓ³rica y canciones con letras de protesta en pro y en contra del gobierno de paso.
Sus primeras composiciones "Humanidad" y "No Basta rezar" fueron de gran Γ©xito, con esta ΓΊltima participΓ³ en el festival de la CanciΓ³n de Protesta en la Universidad de Los Andes (ULA), dando asΓ a conocerse como uno de los nuevos cantantes venezolanos que entraron en la palestra musical.
Europa como un impulso musical
Para 1969 viajΓ³ para Europa gracias a una beca, la cual adquiriΓ³ por medio del Partido Comunista de Venezuela (PCV) en 1968.
En Rumania, AlΓ Primera continuΓ³ con sus estudios sobre TecnologΓa del PetrΓ³leo. En paralelo, en un estudio en Alemania grabΓ³ su primer disco, titulado "Gente de mi Tierra".
Su posiciΓ³n ideolΓ³gica
Es importante destacar que las composiciones de AlΓ toman parte del sufrimiento de los mΓ‘s vulnerables. En sus letras se evidencian la pobreza y la desigualdad social.
Por ello "El Cantor del Pueblo" no tuvo las puertas abiertas en todos los medios de comunicaciΓ³n, ya que sus temas reflejaban el radicalismode su posiciΓ³n.
Fue miembro del Partido Comunista de Venezuela (PCV), de ideologΓa marxista-leninista.
Canciones de inspiraciΓ³n
"El Cantor del Pueblo" significΓ³ para los mΓ‘s vulnerables un ejemplo e inspiraciΓ³n de superaciΓ³n.
AdemΓ‘s, sus canciones fueron dedicadas a quienes no gozaban de las mejores posibilidades que otros sΓ disfrutaban.
Una sus canciones mΓ‘s significativas y melancΓ³licas fue "Los Techos de CartΓ³n". La letra de esta pieza es una de las canciones mΓ‘s simbΓ³licas para los militantes de la izquierda venezolana.
Esta interpretaciΓ³n hace referencia al dΓa a dΓa de los individuos que viven en superficies pobres y humildes.
Al mismo tiempo, hace hincapiΓ© en los detalles que caracterizan a los mΓ‘s frΓ‘giles de una civilizaciΓ³n.
"NiΓ±os con color de mi tierra (...) millonarios de lombrices. Β‘QuΓ© triste viven los niΓ±os en las casas de cartΓ³n!"
Aunque el gobierno de Venezuela declarΓ³ en 2005 su mΓΊsica como Patrimonio Nacional, los derechos de sus obras grabadas hoy en dΓa son manejados por la empresa venezolana Korta Records, la cual se encargΓ³ de hacer una reediciΓ³n digital de su obra en dos cajas de 6 discos compactos cada una, bajo el tΓtulo comΓΊn de "AlΓ Primera: La CanciΓ³n Necesaria".
A continuaciΓ³n, escuche algunas de sus canciones mΓ‘s destacadas:
Su muerte
La muerte del "Cantor del Pueblo" se produjo el 16 de febrero de 1985 en un accidente automovilΓstico, ocurrido en la Autopista Valle-Coche.
AlΓ Primera | ||
---|---|---|
Monumento a AlΓ Primera en Caujarao, Venezuela | ||
Datos generales | ||
Nombre real | Ely Rafael Primera Rossell | |
Nacimiento | 31 de octubre de 1941 Punto Fijo, Venezuela ![]() | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Muerte | 16 de febrero de 1985 (43 aΓ±os) Caracas, Venezuela ![]() | |
OcupaciΓ³n | Cantante, mΓΊsico, poeta, compositor, quΓmico, activista polΓtico y militante comunista | |
InformaciΓ³n artΓstica | ||
Otros nombres | El Cantor del Pueblo Venezolano | |
GΓ©nero(s) | MΓΊsica folclΓ³rica, canciΓ³n protesta | |
Instrumento(s) | Cuatro y Guitarra | |
PerΓodo de actividad | 1969 β 1985 | |
DiscogrΓ‘fica(s) | CigarrΓ³n, Promus | |
Artistas relacionados | Sol Musset, JesΓΊs "Gordo" PΓ‘ez, Gloria MartΓn, Don PΓo Alvarado, Golperos de Don PΓo, Los Guaraguao, Emiro DelfΓn, Armando Molero, JosΓ© Montecano, Servando y Florentino. | |
[editar datos en Wikidata] |
Ely Rafael Primera Rossell, 1 (Coro, Estado FalcΓ³n, 31 de octubre de 1941 - Caracas, Venezuela, 16 de febrero de 1985), mΓ‘s conocido por su nombre artΓstico AlΓ Primera, fue un cantautor, mΓΊsico, compositor, poeta, quΓmico, activista polΓtico y militantecomunista venezolano; conocido tambiΓ©n por su apodo artΓstico Β«El Cantor del Pueblo VenezolanoΒ».2
Γndice
[ocultar]BiografΓa[editar]
Ali fue el ΓΊltimo y sexto hijo de la uniΓ³n del pescador Rafael Primera y de Carmen Adela Rossell quienes lo bautizaron como Ely Rafael, pero aΓ±os despuΓ©s, el nombre artΓstico que asumirΓa serΓa el de AlΓ Primera.A los 3 aΓ±os,su padre muriΓ³ accidentalmente durante un tiroteo que se produjo durante el intento de fuga de unos prisioneros en la ciudad de Coro. A raΓz de este acontecimiento, su madre se traslada a su pueblo natal San JosΓ© de Cocodite de la penΓnsula de ParaguanΓ‘ donde viven desde 1944 a 1947 en una parcela rural y dedicΓ‘ndose a la agricultura. En 1948, la madre del futuro artista comenzΓ³ a vivir en pareja con un albaΓ±il llamado JosΓ© Padilla, quien ayudΓ³ en la crianza de los seis hijos y con quien procrearΓa cinco hijos mΓ‘s, entre ellos el cantante y mΓΊsico Esmil Padilla Rossell apodado por AlΓ Primera como JosΓ© Montecano.
El acercamiento de Ali Primera con la mΓΊsica comienza en aquella Γ©poca donde observaba a su tΓo tocar el cuatro venezolano. El cantante igualmente manifestΓ³: βMi padre era cuatrista y cantador de salves, en la celebraciΓ³n de la Cruz de mayo. QuizΓ‘ de allΓ la herencia musicalβ.
A los 10 aΓ±os, buscando mejores oportunidades de vida su familia se traslada a una zona del Municipio Los Taques, cerca de Punto Fijo de auge petrolero debido a la presencia del Complejo Refinador de Amuay. En el barrio La Vela, hoy conocido como Sector AlΓ Primera, dada la estrechez econΓ³mica de la familia, se desempeΓ±a en varios oficios que iban desde limpiabotas a vendedor y a esa edad aprende a leer y a escribir, siendo un alumno aventajado lo que le permitiΓ³ terminar el nivel de enseΓ±anza primaria.
En 1960, se traslada a Caracas, donde se inscribe en el Liceo Caracas para completar sus estudios de bachillerato y en 1964, tras terminar esta etapa, se matricula en la Universidad Central de Venezuela para estudiar QuΓmica. Durante su estancia en la universidad, se inscribiΓ³ en el Partido Comunista de Venezuela e iniciΓ³ carrera como cantante y compositor, primero como una aficiΓ³n y paulatinamente, como una actividad a tiempo completo. Sus primeras canciones, Humanidad y No basta rezar, presentada esta ΓΊltima en el Festival de la CanciΓ³n de Protesta organizado por la Universidad de Los Andes en 1967, lo proyectan a la fama dentro del movimiento de la Nueva canciΓ³n latinoamericana.
Entre 1969 y 1973 se establece en RumanΓa para cursar IngenierΓa del PetrΓ³leo en la Universidad PolitΓ©cnica de Bucarest gracias a una beca que le otorgΓ³ en 1968 el Partido Comunista de Venezuela (PCV). En Europa, para ganarse el sustento, lavaba platos y en ocasiones lograba cantar en sitios en que se respetaba su trabajo. En un estudio en Alemania graba su primer disco, titulado 'Gente de mi tierra'. AllΓ conoce a la sueca Tarja Osenius con quien convive en Estocolmo y procrea a sus hijas MarΓa Fernanda, a quien dedicara su tema "Los pies de mi niΓ±a" y MarΓa Γngela, para quien compuso "La piel de mi niΓ±a huele a caramelo".
En noviembre de 1973 AlΓ Primera regresa a Venezuela sin graduarse, al decidir que no darΓa su esfuerzo a las compaΓ±Γas petroleras transnacionales y que, en lo sucesivo, se dedicarΓa a la mΓΊsica y a la lucha polΓtica.3 Luego de militar en la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) y en el Partido Comunista de Venezuela, colaborΓ³ en los inicios polΓticos de un nuevo partido denominado Movimiento al Socialismo (MAS), acompaΓ±ando y trabajando durante la primera campaΓ±a electoral del polΓtico JosΓ© Vicente Rangel en 1973, aunque jamΓ‘s dejΓ³ de ser militante del PCV. AlΓ fue objeto de un veto por parte de los medios de comunicaciΓ³n y los gobiernos de turno en Venezuela, debido al radicalismo de los temas expuestos en las canciones que el denominaba el canto panfletario. Por tal motivo y para garantizar la promociΓ³n y comercializaciΓ³n de sus discos fundΓ³ su propio sello discogrΓ‘fico: βCigarrΓ³nβ a travΓ©s del cual cantantes y grupos que compartΓan la misma ideologΓa, fueron apoyados en sus producciones discogrΓ‘ficas; entre ellos: Lilia Vera, Gloria MartΓn, Los Guaraguao y su hermano de crianza, JosΓ© Montecano.
Para este entonces, ya figuraba como uno de los principales compositores y cantantes populares no sΓ³lo del paΓs, sino tambiΓ©n de AmΓ©rica Latina. Desde 1973 y hasta la fecha de su muerte, grabΓ³ 13 discos de larga duraciΓ³n y participΓ³ en numerosos festivales en toda AmΓ©rica Latina. Sus presentaciones fueron realizadas en fΓ‘bricas, liceos, sindicatos, y con frecuencia el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, su casa de estudios. AΓΊn cuando su obra fue considerada dentro de la canciΓ³n protesta, que tuvo amplia difusiΓ³n en Venezuela entre 1970 y 1980, de acuerdo a los investigadores JesΓΊs Franquis y AndrΓ©s Castillo, AlΓ Primera insistiΓ³ en denominarla siempre CanciΓ³n Necesaria. La protesta la concebΓa el propio AlΓ como "una malcriadez de quien se asumΓa asΓ, porque la protesta carece de contenido polΓtico-ideolΓ³gico y no se plantea el problema de fondo ni la organizaciΓ³n del pueblo..." Por eso mΓ‘s bien tratΓ³ de inscribir su canto como una de las tantas expresiones del pueblo en la bΓΊsqueda de la toma de conciencia y organizaciΓ³n hacia la toma del poder.
A propΓ³sito de letras de sus temas, AlΓ Primera decΓa que en 1977 fue a Cuba y se reuniΓ³ con algunos representantes del Movimiento Nueva Trova Cubana, sintiendo que las canciones de Silvio RodrΓguez y Pablo MilanΓ©s estaban orientadas hacia la poesΓa, a diferencia de su temΓ‘tica que era "panfletaria y contestataria, rebelde, agitadora y militante". 3
En 1976, Primera tuvo una relaciΓ³n sentimental con la venezolana Noelia PΓ©rez con quien procreΓ³ a su primer hijo, Jorge Primera PΓ©rez, nacido en 1977. Ese aΓ±o, en Barquisimeto conoce a quien serΓa su segunda esposa, Sol Musset, quien habΓa ganado el concurso de "La Voz Liceista" y se presentaba en el programa radial "Los Venezolanos Primero". Se casaron y tuvieron cuatro hijos: Sandino, Servando, Florentino y Juan SimΓ³n. AlΓ Primera tambiΓ©n cultivΓ³ la amistad del reconocido compositor, cantante y mΓΊsico oriundo de Maracaibo, Armando Molero, a quiΓ©n dedicΓ³, asΓ como a su esposa, algunas de sus composiciones.
Carrera discogrΓ‘fica[editar]
AlΓ Primera inicia su discografΓa con su propio sello "CigarrΓ³n", en alianza con la empresa discogrΓ‘fica "Promociones Musicales" (Promus) y estΓ‘ compuesta de 11 discos publicados en aΓ±os consecutivos desde 1973 a 1984. De los tres primeros discos editados entre 1973 y 1975, βAli Primera Volumen 2β (1974) fue el que obtuvo mΓ‘s trascendencia. SegΓΊn JosΓ© Millet, este segundo disco del cantante 4 posee los mismos temas del disco grabado en Alemania en 1972. En ese aΓ±o el cantautor realizaba estudios en Europa.
De este segundo disco, los temas mΓ‘s destacados fueron: "Comandante Amigo" (en homenaje al Che Guevara), βNo basta rezarβ y βTechos de cartΓ³nβ. Otras canciones importantes por su contenido fueron: βYo no sΓ© filosofarβ, "Panfleto en una nota", βOtra vezβ y βCuando las Γ‘guilas se arrastren". Estos temas fueron muy populares entre cierto sector de la Juventud venezolana, haciendo de este disco uno de los mΓ‘s exitosos del cantante en su primera etapa creativa.
La cuarta producciΓ³n discogrΓ‘fica de AlΓ Primera (βCanciΓ³n para los valientesβ de 1976), constituye el salto mediΓ‘tico hacia las radios del paΓs. Los temas βCunaviche adentroβ y βJosΓ© Leonardoβ fueron Γ©xitos instantΓ‘neos. La canciΓ³n que da nombre al disco fue grabada en un Γ‘lbum editado en Suecia en 1974 por Svenska ChilekommittΓ©n (ComitΓ© Chileno de Suecia), organizaciΓ³n cuyo objetivo era solidarizarse con las vΓctimas de la dictadura chilena. 5
En 1977 se edita βLa Patria es el hombreβ compuesto por diez canciones con textos crΓticos en contra de las clases econΓ³micas mΓ‘s poderosas y el estamento polΓtico vigente, que fueron rechazados por sectores importantes de la sociedad. Por esta razΓ³n, sus temas polΓticos fueran vetados en las principales radioemisoras del paΓs. En este disco se encuentra el tema interpretado en ritmo vallenato βLa guerra del petrΓ³leoβ que plantea el diferendo territorial entre Venezuela y Colombia en el Golfo de Venezuela, que generΓ³ fuertes tensiones entre ambos paΓses, pese a su temΓ‘tica antibelicista. Igualmente tuvieron cierta repercusiΓ³n mediΓ‘tica los temas βLa canciΓ³n de Luis Marianoβ, dedicada al compositor venezolano Luis Mariano Rivera y βPio Tequicheβ dedicada a la Isla de Margarita, sus sitios y personajes emblemΓ‘ticos y tradicionales en contraposiciΓ³n al progreso y modernizaciΓ³n que se estaba produciendo gracias al aumento del turismo y el comercio de Puerto Libre.
βCanciΓ³n mansa para un pueblo bravoβ publicado en 1978, es uno de los trabajos mΓ‘s elaborados del artista, para el cual el cantor con la colaboraciΓ³n del mΓΊsico y arreglista Ali AgΓΌero quien incorporΓ³ una secciΓ³n de cuerdas en este trabajo. Parte de los temas de este disco fueron usados en la banda sonora de la pelΓcula homΓ³nima, dirigida por el cineasta Giancarlo Carrer. En este disco aparecen dos temas cuya temΓ‘tica principal se aleja de lo polΓtico y que fueron promocionados en las radios de corte popular: βLa piel de mi niΓ±a huele a carameloβ y βReverΓ³nβ, este ΓΊltimo dedicado al pintor y artista plΓ‘stico venezolano Armando ReverΓ³n. Entre los temas de denuncia social y compromiso revolucionario destacaron: βAhora que el petrΓ³leo es nuestroβ, βEsquina Principalβ y βLos que mueren por la vidaβ.
En 1979, Ali Primera produce su sΓ©ptimo Γ‘lbum titulado βCuando nombro la poesΓaβ, en el cual se aleja de la crΓtica directa a grupos polΓticos y econΓ³micos. El carΓ‘cter experimental del disco se refleja en los temas: βZapatos de mi concienciaβ y βFlora y Ceferinoβ una canciΓ³n que narra la historia de un hombre humilde enfermo que no tiene como pagarse cuidados mΓ©dicos ni medicinas.
Ali Primera publica en 1980 el Γ‘lbum βAbrebrechaβ. La canciΓ³n homΓ³nima junto con βTin Marinβ se convierten en Γ©xitos inmediatos. Esta ΓΊltima, fue dedicada al grupo folclΓ³rico y experimental venezolano βMaderaβ cuyos integrantes murieron en un naufragio en el RΓo Orinoco ese mismo aΓ±o. Otras canciones destacadas fueron βDoΓ±a Josefinaβ, dedicada a la Guajira venezolana y βEl que cantΓ³ con Zamoraβ, dedicada al lΓder campesino venezolano Ezequiel Zamora quien luchΓ³ contra los terratenientes en la primera mitad del siglo XIX.
βAl pueblo lo que es del CΓ©sarβ publicado en 1981, fue dedicado a la memoria del dramaturgo y pintor venezolano CΓ©sar Rengifo quien habΓa fallecido el aΓ±o anterior. El tema βDon Samuelβ de este disco es una crΓtica directa a la polΓtica exterior norteamericana y su participaciΓ³n en mΓΊltiples guerras y la creaciΓ³n de armas de destrucciΓ³n masiva; βEl sombrero azulβ es una canciΓ³n dedicada al pueblo de El Salvador en la Γ©poca en que se enfrentaban el ejΓ©rcito gubernamental contra las fuerzas revolucionarias del Frente Farabundo MartΓ y βLa noche del jabalΓβ narra las muertes e injusticias del rΓ©gimen dictatorial imperante en HaitΓ para la Γ©poca.
En su dΓ©cimo LP publicado en 1982, titulado "Con el sol a medio cielo" destacan βCaΓ±a clara y tamborβ, βLa Tonada de SimΓ³nβ dedicada al cantautor venezolano SimΓ³n DΓaz e βIsla y piraguaβ un tema dedicado a la advocaciΓ³n mariana de la Virgen del Valle cuando en Venezuela se discutΓa la posibilidad de unir la isla de Margarita con tierra firme a travΓ©s de un puente. Pasaron dos aΓ±os hasta que en 1984 sale a la luz pΓΊblica el undΓ©cimo disco de Ali Primera: βEntre la rabia y la ternuraβ un Γ‘lbum de 10 canciones cuyos temas mΓ‘s destacados fueron βLa patria buenaβ y βFalconΓaβ dedicada al Estado FalcΓ³n.
Final de su carrera[editar]
AlΓ Primera emprendiΓ³ a finales de 1984 un nuevo proyecto discogrΓ‘fico en el que combinarΓa los temas presentes siempre en sus composiciones con ritmos que nunca antes habΓa interpretado, entre ellos la gaita zuliana. Hasta entonces, el cantautor habΓa grabado en forma casera, segΓΊn el testimonio de su amigo, AlΓ AgΓΌero, un casete que contenΓa las maquetas de los temas que habΓa compuesto para su inclusiΓ³n en el siguiente disco para que este ΓΊltimo les hiciera los arreglos respectivos a la orquestaciΓ³n, 6por lo que no habΓan sido grabadas las pistas musicales correspondientes. Al salir de su apartamento, el 16 de febrero de 1985, el intΓ©rprete perdiΓ³ la vida en un accidente automovilΓstico, ocurrido en una autopista de Caracas cuando su camioneta fue impactada de frente por un vehΓculo conducido por el entonces estudiante de comunicaciΓ³n social Γtalo AmΓ©rico Silva, conocido de la familia Primera Rosell, y quien conducΓa en estado de embriaguez. 7 Sin embargo, pese a que su acta de defunciΓ³n y los reportajes de la Γ©poca certificaron la causa de fallecimiento, aΓΊn en la actualidad hay quienes piensan que el artista fue vΓctima de un atentado, fundamentΓ‘ndose en el acoso del cual era objeto por sus ideas polΓticas. 7 Sol Musset no quiso demandar a Silva, a quien el artista consideraba como un hijo. 8
Semanas despuΓ©s de su muerte, su hermano JosΓ© Montecano se ocupΓ³ de completar el proyecto acompaΓ±ado de sus sobrinos y de la viuda del artista. El Γ‘lbum, que fue llamado Por Si No Lo SabΓa, editado por la compaΓ±Γa discogrΓ‘fica Distribuidora SonogrΓ‘fica tuvo cierto Γ©xito y fue el primero y ΓΊnico que se promocionΓ³ en televisiΓ³n, medio en el cual siempre Primera fue censurado y en el cual rechazaba actuar. Aunque errΓ³neamente, se considera el ΓΊltimo disco del artista, realmente AlΓ Primera no pudo colocar su voz a los temas que quedaron solamente en forma de maqueta, al momento de su muerte.
Al aΓ±o siguiente, la discogrΓ‘fica "CigarrΓ³n" acordΓ³ editar el Γ‘lbum "AlΓ Β‘En Vivo!"', un trabajo grabado pocos aΓ±os antes en la Universidad PedagΓ³gica Experimental Libertador de Barquisimeto. La presentaciΓ³n, en la cual Primera incluyΓ³ el Himno Nacional de Venezuela (Gloria Al Bravo Pueblo), fue realizada para celebrar el aniversario de un programa radial de mΓΊsica de protesta llamado "LatinoamΓ©rica", conducido por el locutor chileno Carlos Ricardo Cisterna, transmitido en ese entonces por la radioemisora Radio Barquisimeto.
Aunque el Gobierno venezolano declarΓ³ en 2005 su mΓΊsica como patrimonio nacional, los derechos de sus obras grabadas, hoy en dΓa, son manejados por la empresa venezolana Korta Records, la cual se encargΓ³ de hacer una reediciΓ³n digital de su obra en dos cajas de 6 discos compactos cada una, bajo el tΓtulo comΓΊn de "AlΓ Primera: La CanciΓ³n Necesaria".
DiscografΓa[editar]
La presente lista, corresponde al trabajo realizado por el investigador JosΓ© Millet acerca de la discografΓa completa de AlΓ Primera. 9
DiscografΓa original[editar]
AΓ±o | TΓtulo | DiscogrΓ‘fica |
---|---|---|
1969 | Vamos gente de mi tierra Nota 1 | ProducciΓ³n Independiente (Venezuela) |
1969 | Canciones de protesta Nota 2 | ProducciΓ³n Independiente (Venezuela) |
1971 | Guerra larga Nota 3 | ProducciΓ³n Independiente (Colombia) |
1972 | De una vez Nota 4 | Verlag Plane (Alemania) |
1974 | Lo primero de AlΓ Primera | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1974 | AlΓ Primera, Volumen 2Nota 5 | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1974 | AdiΓ³s en dolor mayor | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1974 | CanciΓ³n para los valientes | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1975 | La patria es el hombre | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1976 | CanciΓ³n mansa para un pueblo bravo | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1977 | Cuando nombro la poesΓa | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1980 | Abrebrecha | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1981 | Al pueblo lo que es de CΓ©sar Nota 6 | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1982 | Con el sol a medio cielo | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1984 | Entre la rabia y la ternura | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
1985 | Por si no lo sabΓa Nota 7 | CigarrΓ³n - Velvet - SonogrΓ‘fica (Venezuela) |
1986 | AlΓ Β‘En vivo! Nota 8 | CigarrΓ³n - Promus (Venezuela) |
Participaciones[editar]
AΓ±o | TΓtulo | DiscogrΓ‘fica |
---|---|---|
1975 | CompaΓ±ero presidente Nota 9 | Casa de las AmΓ©ricas (Cuba) |
Notas al piΓ©[editar]
- β Producido por el Partido Comunista de Venezuela
- β Producido por la Juventud Comunista de Venezuela
- β Disco de 45 RPM producido por el Partido Comunista de Colombia
- β TambiΓ©n titulado Canciones del Tercer Mundo Para Un Solo Mundo
- β ReimpresiΓ³n analΓ³gica del disco De Una Vez
- β Dedicado a la memoria del pintor venezolano CΓ©sar Rengifo, fallecido un aΓ±o antes
- β Γlbum pΓ³stumo en cual la participaciΓ³n de AlΓ Primera se limita a la composiciΓ³n de los temas que fueron interpretados por JosΓ© Montecano
- β Γlbum pΓ³stumo del cantante, realizado a partir de temas grabados ante pΓΊblico
- β Γlbum grabado por varios artistas con temas dedicados al Presidente de Chile, Salvador Allende muerto durante el Golpe de Estado en Chile de 1973
Referencias[editar]
- β Centro de la diversidad cultural. Β«Homenajeado el cantor AlΓ Primera en Los PrΓ³ceresΒ». Consultado el 31 de octubre de 2012.
- β Β«AlΓ PrimeraΒ». Consultado el 16 de febrero de 2015.
- β ab JosΓ© Millet. Β«AlΓ Primera BiografΓa Documentada y testimonialΒ». Consultado el 16 de febrero de 2015.
- β Β«DiscografΓa de AlΓ Primera, por JosΓ© MilletΒ». Consultado el 16 de febrero de 2015.
- β Β«AlΓ Primera: En solidaridad con la resistencia chilena contra el fascismo (CanciΓ³n para los valientes, 1974)Β». Consultado el 16 de febrero de 2015.
- β AlΓ AgΓΌero (7 de diciembre de 2012). Β«AlΓ AgΓΌero cuenta y canta: Recuerdo de un tocayoΒ». Consultado el 4 de marzo de 2014.
- β ab Zambrano, Marielys (16 de febrero de 2015). Β«PERFIL// AlΓ Primera, el cantor del pueblo VIVEΒ». Panorama. Consultado el 16 de febrero de 2015.
- β Β«ALI PRIMERA, Fue el cantor revolucionario de Venezuela.Β». Consultado el 16 de febrero de 2015.
- β JosΓ© Millet. Β«DiscografΓa de AlΓ Primera: rectificaciΓ³n a la Enciclopedia "libre" WikipediaΒ» (PDF). Consultado el 13 de noviembre de 2010.
Enlaces externos[editar]
Wikiquote alberga frases cΓ©lebres de o sobre AlΓ Primera.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre AlΓ Primera.
- BiografΓa de AlΓ Primera
- ENcontrARTE - Revista Cultural Alternativa
- BiografΓa en VenezuelaTuya
- Mipunto.com - Temas - AlΓ Primera
- AlΓ Primera - 20 aΓ±os de sobrevida
Comentarios