Ir al contenido principal

La Romántica

¡Qué difícil es vivir el día a día!


Vivir-la-vida
“Siento que todo lo que he vivido desde julio del año pasado ha sido difícil. Lo vivido acá ABSOLUTAMENTE DIFÍCIL pero creo que la cuesta más grande, y más difícil que aún me falta, es acostumbrarme a vivir con la muerte cerquita. ¡Hacer de la valentía y la FE mis mejores compañeras será el reto más grande que la vida me presenta!…… Por lo general las cosas me han costado muchísimo en la vida, pero ahora es la vida la que me cuesta muchísimo….. Bueno, un día a la vez, lo hace un poco menos complicado”
Son frases extraídas de un email que me envió una querida amiga, la cual se está recuperando de una intervención quirúrgica por un tumor cancerígeno. Me quedé reflexionando sobre la profundidad de sus palabras, las cuales suelen aflorar, en la mayoría de los casos, cuando uno está pasando por una situación muy difícil en la vida.
Pareciese coincidencia, pero esta Semana Santa estuve leyendo un libro, que se lo recomiendo, titulado: “When breath becomes air” (“Cuando la respiración se convierte en aire”) del Dr. Paul Kalanithi, un neurocirujano, el cual a la edad de 36 años, y después de haber alcanzado uno de los reconocimientos más prestigiosos en su carrera, como lo es el American Academy of Neurology, fue diagnosticado con cáncer al pulmón en estado IV. Se encontró un día que era un doctor tratando la muerte, y al siguiente día era un hombre luchando por vivir. Un hombre que empleó buena parte de su vida trabajando con la parte más crítica del ser humano: el cerebro, y que tuvo, a una corta edad, que enfrentarse a su propia mortalidad.
¿Qué nos hace vivir la vida bajo el acecho de la muerte? ¿Qué nos hace luchar cuando solo la fe sobrevive y la racionalidad se pierde? ¿Cómo enfrentar esos momentos con unos hijos que uno quisiera verlos crecer?
Son esos momentos, donde las cosas insignificantes pueden parecernos degradantes, cuando el dolor nos atrapa. Son esos momentos donde el dolor es una cosa bestial y feroz, trivial y gratuita, que termina convirtiéndose en algo tan natural como el aire que se respira. Son esos momentos donde la inseguridad y la angustia pueden llenar de abismos hasta los actos más sencillos y cotidianos. Son esos momentos de desesperación, en los que no deberíamos desesperarnos. Son esos momentos de desilusión, en los que deberíamos ilusionarnos.
Dicen que quien sabe de dolor, todo lo sabe. Sin embargo, en esos momentos lo invade la angustia y la desesperación de no saber qué hacer con la vida, de no tener un plan, de encontrarse perdido. “Yo comencé a darme cuenta, cara a cara, de mi propia muerte, y en un sentido, no ha cambiado nada y ha cambiado todo”. El Dr, Kalanithi murió en marzo del 2015, mientras se encontraba terminado el referido libro.
Es precisamente en esos momentos que generalmente se acrecienta la fe. Esa creencia sin pruebas, en la que alguien que no vemos y en quien creemos, nos dice sin decir y a lo que nos aferramos en creer. Esa fe, que al menos nos permite seguir viviendo, ya que en esos momentos, sería muy difícil vivir sin ella. Esa fe con la que podemos hacer muy poco, pero que sin ella quizás no pudiésemos hacer nada.
Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde” solía decirme mi madre, y la felicidad en que vivimos en la mayoría de los casos nos impide reflexionar acerca del dolor. ¡En la felicidad vivimos la vida, en el dolor la observamos! Sin embargo, sin el dolor, ¿Cómo conoceríamos el placer?
cdoradof@hotmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NegociosCarcelarios: Escombros del retén de Cabimas sepultan años de control de los pranes

Un equipo de investigación de Runrunes ingresó al centro de detención meses antes de su demolición y constató la estructura de poder y crimen que instalaron los pranes dentro del centro de reclusión que era administrado por la Gobernación del Zulia Los reclusos tomaron el control total del retén a finales de 2019, el recinto no tenía custodia interna y la vigilancia de los cuerpos de seguridad se limitaba a la instalación de alcabalas alrededor de la prisión y sobrevuelos ocasionales con un dron Solo por el cobro de la causa, los pranes tenían ingresos anuales de al menos US$240.000. Sin incluir el cobro de las extorsiones a comerciantes, que variaba entre US$3.000 y US$50.000 por comercio Las bandas de “Adriancito” y “Yeiko Masacre”, aliadas de las megabandas de “Los Meleán” y “Los Leal”, respectivamente, controlaban desde el retén el cobro de vacuna y otros delitos. Se calcula que ocho de cada diez extorsiones que se registran en los municipios de la Costa Oriental del Lago eran coor...

¿Cuál es el verdadero rostro de Simón Bolívar?, esto dice un experto

A través del portal  web  elrostrodebolivar.com, un experto revela que la  imagen  develada por el gobierno venezolano en 2012, no corresponde fielmente a los retratos del Libertador En un artículo publicado en ese portal  digital , se explican las razones. "El estudio de las obras iconográficas de Don Manuel Segundo Sánchez, Don Manuel Arocha, Don Alfredo Boulton y Don Enrique Uribe White sobre Bolívar y el examen de todos y cada una de las descripciones que del Padre de la Patria hicieron sus contemporáneos, me permitieron llegar a la conclusión de que algunos de sus retratos pintados del  natural , coincidían muy bien entre sí y confirmaban las características del rostro de Bolívar descritas por sus contemporáneos", explicaron. Del mismo modo, relatan como también hicieron un estudio de obras artísticas para llegar a esa conclusión. "En el año 2006 decidí que era tiempo de transportar esa fisonomía de Bolívar que tenía en mi imagin...

La Palma registró el mayor sismo por la erupción en Cumbre Vieja

  Volcán de La Palma  -  Reuters La isla canaria de  La Palma  fue sacudida por el terremoto más fuerte desde la erupción volcánica que inició hace casi seis semanas, mismo que fue sentido en las otras tres islas que componen el archipiélago español, aunque no se reportaron daños significativos, informaron medios locales este sábado. La sacudida se sintió en toda La Palma y también fue percibido en algunas partes de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro, informó la televisión estatal RTVE, citando al Instituto Geográfico Nacional (IGN). El sismo fue precedido por otro de magnitud 3,3 a 10 kilómetros de profundidad y poco después se registró otro de magnitud 3,1 a 9 kilómetros de profundidad. Tan solo un día antes, los sismógrafos reportaron 186 temblores. "El nerviosismo va en aumento entre los palmeros por unos movimientos que no cesan”, indicó la televisora local Canarias 7. Desde la erupción volcánica se han producido decenas de temblores en La Palma t...