Ir al contenido principal

La RomΓ‘ntica

Bochinche, bochinche

Se acaban de cumplir 200 aΓ±os de la muerte de Don Francisco de Miranda, coincidencialmente, muriΓ³ un 14 de julio, aniversario de la RevoluciΓ³n Francesa. Su vida siempre estuvo rodeada de misterio: tuvo hijos, pero no se le conoce esposa; peleΓ³ por Francia, pero no era francΓ©s; era caraqueΓ±o, pero su casa estΓ‘ en Londres, porque fue uno de los primeros venezolanos que probΓ³ con el plan β€œB”; su nombre de pila era SebastiΓ‘n Francisco de Miranda, pero adoptΓ³ otras personalidades; usaba uniforme del ejΓ©rcito ruso, pero no perteneciΓ³ nunca a esa fuerza; se dice que fue el amante oficial de Catalina la Grande, pero todos sabemos Γ©l solo fue el precursor; por ΓΊltimo, acaba de ser nombrado pΓ³stumamente almirante, pero Γ©l era del ejΓ©rcito de tierra.

Miranda fue un hombre afortunado, menos en su tierra. Su nombre estΓ‘ en el arco de triunfo de ParΓ­s, se codeΓ³ con reyes y primeros ministros, fue un hombre culto y estudioso que gozΓ³ en su tiempo de gran renombre y respeto.
AquΓ­ no: en Venezuela Miranda la pasΓ³ mal desde chiquito, cuando a su padre lo despreciaron por canario. Las veces que vuelve, no tiene suerte: en La Vela de Coro, la gente huye. Cuando regresa, ya mayor y cercano al final de sus dΓ­as, se incorpora a la gesta de la independencia, le entregan el mando del ejΓ©rcito de la I RepΓΊblica, cuando estΓ‘ ya estΓ‘ prΓ‘cticamente destruida por radicalismos y conflictos internos que Γ©l mismo desde la Sociedad PatriΓ³tica ayudΓ³ a fomentar. Le nombran generalΓ­simo de una causa perdida y al final terminan culpΓ‘ndole de un desastre completamente previsible desde el momento en que el pueblo ve en los promotores de la libertad los principales causantes de su esclavitud.
DespuΓ©s de muerto, la suerte de Miranda en su tierra no ha sido mejor: le honramos con un billete de Β‘dos bolΓ­vares!, porque no hay otro de menor denominaciΓ³n, hasta el armadillo tuvo mΓ‘s suerte que Γ©l, que estΓ‘ en el de cinco. Sus restos no estΓ‘n en el panteΓ³n y el bicentenario su muerte, que hubiese sido una excusa perfecta para la reflexiΓ³n sobre nuestro incierto destino, sobre esa fatalidad que nos hace ser simultΓ‘neamente el paΓ­s mΓ‘s rico de HispanoamΓ©rica y a la vez, en los tiempos que corren el mΓ‘s miserable, pasΓ³ prΓ‘cticamente desapercibido.
QuizΓ‘ un buen punto de partida para esa reflexiΓ³n ha podido ser la famosa frase que Miranda pronunciΓ³ al ser entregado a los espaΓ±oles por un grupo de patriotas que interrumpen su sueΓ±o, entre ellos, BolΓ­var, a quien fue menester convencer de no fusilar a Miranda en el acto acusΓ‘ndole de traidor.
Dijo, levantando la lampara que sostenΓ­a Soublette -su secretario-para iluminar la cara de los captores, descubriendo a los suyos: β€œbochinche, bochinche, esta gente no sabe hacer sino bochinche” y se entregΓ³ sin oponer resistencia. Algunos exagerados dicen que lo dijo en francΓ©s, pero dudo que la palabra exista en francΓ©s. Los de por estos lados la conocemos desde niΓ±os, cuando nuestra madre nos recriminaba por los desΓ³rdenes junto a hermanos o amigos con un: β€œΒ‘me van dejando el bochinche!”. Bochinche es desorden, caos, pero tambiΓ©n jolgorio, fiesta. Un desorden festivo, podrΓ­amos decir. Eso es lo que somos en definitiva.
Con esta frase Miranda se despide de su patria oficialmente. Es una especie de desilusiΓ³n para quien no ha hecho otra cosa en su vida que trabajar por la libertad americana. Como seΓ±alΓ³ alguna vez Uslar, esta frase resultarΓ‘ emblemΓ‘tica de nuestra larga tradiciΓ³n de desuniΓ³n civil. El bochinche es algo que se hace en grupo y nosotros somos una naciΓ³n en la que todo termina en bochinche, en desorden y confusiΓ³n, donde el β€œvivo” triunfa y la inteligencia se ve relegada. ΒΏSerΓ‘ que Miranda tenΓ­a razΓ³n? ΒΏPor quΓ© -por ejemplo- frente a algo que estΓ‘ tan claramente establecido en la ConstituciΓ³n, como el referΓ©ndum revocatorio, hay tanto bochinche ? ΒΏSerΓ‘ que sobre nosotros se cierne un sino fatal que nos impide -salvo cortos perΓ­odos de lucidez, siempre civil- ser gente seria?
DespuΓ©s de 200 aΓ±os, un sarcΓ³fago en el panteΓ³n nacional, sigue abierto esperando los restos de Miranda y nosotros esperando la patria de progreso, democracia y libertad que Γ©l soΓ±Γ³.

FUENTE



Comentarios

Entradas mΓ‘s populares de este blog

Recluso muriΓ³ por tuberculosis en los calabozos de la PNB en BoleΓ­ta

  No quisieron darle ingreso en el hospital Domingo Luciani Un recluso de 20 aΓ±os de edad muriΓ³ de tuberculosis en los calabozos de la PolicΓ­a Nacional Bolivariana (PNB) de BoleΓ­ta. El interno fue identificado como Gilber Daniel Montilla, confirmaron fuentes extraoficiales a  Una Ventana a la Libertad . Pese a que el detenido fue trasladado al hospital Domingo Luciani, fuentes policiales informaron que en ese centro asistencial no aceptaron dejarlo hospitalizado. Una fuente policial dijo a UVL que, debido a la situaciΓ³n de salud del recluso, los custodios de ese centro de detenciΓ³n preventiva permitieron que la madre del joven pernoctara en el CDP. Sin embargo, el privado de libertad muriΓ³. β€œSe espera que en los prΓ³ximos dΓ­as personal mΓ©dico acuda a este calabozo policial a evaluar a la poblaciΓ³n reclusa que tiene tuberculosis”, asegurΓ³ a UVL un funcionario.

CrΓ­menes sin Castigo | Bandas que se comen la luz

  En 2021 se hizo inestable el relacionamiento del rΓ©gimen con ciertos grupos delictivos. Los ΓΊltimos eventos indican que, cuando los lΓ­deres de las megabandas sobrepasan ciertos lΓ­mites, padecerΓ‘n las consecuencias   @javiermayorca Desde el fin de semana, la vΓ­a hacia oriente es un trayecto un poco menos inseguro. En una operaciΓ³n nocturna, agentes de la Brigada de Acciones Especiales de la policΓ­a judicial se infiltraron en el caserΓ­o Las Delicias de San JosΓ© de Barlovento, y  mataron a Esteban Eduardo Quintana , lΓ­der de la megabanda que se habΓ­a adueΓ±ado de todo ese sector cuando el propio Gobierno implantΓ³ allΓ­ una  β€œzona de paz”, en 2013 . Junto con Quintana, tambiΓ©n conocido como Eduardo Delicias, fue ultimado uno de sus lugartenientes Johan Iriza. La versiΓ³n aportada por el director de Cicpc, comisario Douglas Rico, indica que ambos fueron β€œneutralizados” cuando iban en una moto, tratando de abrirse paso a tiros para escapar de lo que hasta ese momento fue su...

La Palma registrΓ³ el mayor sismo por la erupciΓ³n en Cumbre Vieja

  VolcΓ‘n de La Palma  -  Reuters La isla canaria de  La Palma  fue sacudida por el terremoto mΓ‘s fuerte desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica que iniciΓ³ hace casi seis semanas, mismo que fue sentido en las otras tres islas que componen el archipiΓ©lago espaΓ±ol, aunque no se reportaron daΓ±os significativos, informaron medios locales este sΓ‘bado. La sacudida se sintiΓ³ en toda La Palma y tambiΓ©n fue percibido en algunas partes de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro, informΓ³ la televisiΓ³n estatal RTVE, citando al Instituto GeogrΓ‘fico Nacional (IGN). El sismo fue precedido por otro de magnitud 3,3 a 10 kilΓ³metros de profundidad y poco despuΓ©s se registrΓ³ otro de magnitud 3,1 a 9 kilΓ³metros de profundidad. Tan solo un dΓ­a antes, los sismΓ³grafos reportaron 186 temblores. "El nerviosismo va en aumento entre los palmeros por unos movimientos que no cesan”, indicΓ³ la televisora local Canarias 7. Desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica se han producido decenas de temblores en La Palma t...