ALTO
TRAGICOMEDIA GRIEGA:
En Grecia el periΓ³dico Proto Thema y el canal de televisiΓ³n Mega Channel presentaron un reportaje exclusivo del periodista Iasonas Pipinis sobre el ex embajador de Venezuela en Grecia Franklin GonzΓ‘lez, quien en 2013 fuera acusado de un intento de violaciΓ³n a varias mujeres empleadas de su embajada. El diario ABC de EspaΓ±a habΓa denunciado el caso en Mayo pasado. Pipinis mostrΓ³ una carta que enviΓ³, en ese entonces, el hoy primer ministro griego Alexis Tsipras a NicolΓ‘s Maduro pidiΓ©ndole solucionar el problema βsilenciosamenteβ para que no saliera en los medios de comunicaciΓ³n griegos porque eso podrΓa daΓ±ar a la izquierda en Greciaβ. Las 5 damas fueron despedidas hace pocos meses para βcastigarlasβ por denunciar su caso a Maduro en una carta que le enviaron. La publicaciΓ³n de ambos trabajos causΓ³ una conmociΓ³n y los opositores a Tsipras lo denunciaron por ocultar el caso. En la misiva a NicolΓ‘s Tsipras le dice: βHabiendo ya discutido en detalle cuestiones de solidaridad con nosotros con el estimado camarada Temir Porrasβ¦y el apoyo del embajador en BerlΓn Rodrigo ChΓ‘vezβ¦ Esperamos su apoyo importante para que nuestro proyecto de gobierno tenga Γ©xitoβ¦ Invirtiendo el status-quo en la globalizaciΓ³n neoliberal capitalistaβ. Sobre el tema acusatorio Tsipras seΓ±ala que βel personal de la embajada ha demostrado madurez polΓtica y no publicarΓan el problemaβ¦ que usarΓan los medios para atacar a la izquierda, tanto en Venezuela como en Greciaβ¦β.
En el MPPRE vieron para otro lado. Robolucionarios tanto integrales como incapacesβ¦
MEDIO
Β‘MOTOR FORESTAL!:
Comparto un informe que desde Monagas me envΓa un preocupado ingeniero forestal. Me recuerda que en 1961, la CorporaciΓ³n Venezolana de Guayana y el Ministerio de Agricultura y CrΓa, introdujeron plantaciones de βPinus caribaea var. Hondurensisβ en las sabanas de Uverito, entre los estados AnzoΓ‘tegui y Monagas, con fines industriales y pensando en futuro, no solo en los cinco aΓ±os del gobierno existente del presidente RΓ³mulo Betancourt. βEl programa de plantaciones se iniciΓ³ con un vivero y fue financiado por el Estado venezolano, el cual invirtiΓ³ para realizarlo 275 millones de dΓ³lares durante 30 aΓ±os. Bajo la direcciΓ³n del Ing. Cabrera Malo, se dan los primeros pasos del mayor desarrollo forestal jamΓ‘s emprendido a nivel mundial. Luego de duras tareas y largo aprendizaje se logra el bosque que por sus caracterΓsticas dendrolΓ³gicas permite avisorar soluciones al abastecimiento de materia prima para la industria de la madera y quizΓ‘s una de las metas mΓ‘s importantes en este sector, el romper con la dependencia de la materia prima (pulpa) para la fabricaciΓ³n del papel. Con el trascurrir del tiempo βUveritoβ, siempre bajo el manejo del Estado, tiene sus altas y bajas en buena parte por la indefiniciΓ³n y me atrevo a plantear, por la carencia de visiΓ³n de los cuadros que manejaron la empresa. La silvicultura moderna ha evolucionado del simple hecho de manejar el bosque, a la necesidad proteger su productividad, contra diferentes agentes destructores donde destaca el fuego por la magnitud del impacto. No niego mi impresiΓ³n cuando me entero que el gobierno venezolano toma como parte de su estrategia (Motores de Maduro) para un nuevo de desarrollo econΓ³mico, al sector forestal. El bosque de Uverito hoy en dΓa en manos de la empresa βMaderas del Orinocoβ sobrevive por aquello de que Dios es grande, y para muestra un botΓ³n: en los tres ΓΊltimos periodos secos, de las 500.000 hectΓ‘reas que componen el bosque, 50.000 ha. se han perdido por efecto del fuego. Asumiendo la mitad de los 90 metros cΓΊbicos promedio de madera por hectΓ‘rea -que la empresa reconoce en sus informes- tenemos que 50.000 ha. quemadas multiplicadas por 45 metros cΓΊbicos de madera, nos da un total de 2.250.000 metros cΓΊbicos de madera. Si a esta cantidad le asignamos un valor promedio de US $250 (el precio internacional por metro cubico de madera no de primera calidad es de US$ 500) nos da -sin incluir la ΓΊltima temporada seca (2016)- que lo que se ha quemado es la suma de $562.500.000. Realmente muy mal arranque de este motor que no es ni siquiera capaz de garantizar la integridad del bosque (materia prima de la industria) y anuncia con bombos y platillos que la meta de la plantaciΓ³n para el periodo de lluvias 2016 es de 4000 has. Si el lector duda de la informaciΓ³n, haga el cΓ‘lculo reduciendo aΓΊn mΓ‘s la cantidad de metros cΓΊbicos /has. Si le parece, asuma la mitad del valor de mercado pero lamentablemente lo quemado, quemado estΓ‘ y por cierto verificable vΓa satΓ©lite (Google Maps) sin mayor problema. Si Ud. estima que son eventos menores los que ocurren en Uverito y es mera especulaciΓ³n del autor de la nota, la posible pΓ©rdida de Uverito por un fuego de magnitud catastrΓ³fica, cuidado no sea una realidad descartable. Me remito a que se analicen eventos de este tipo ocurridos recientemente en CanadΓ‘, Chile, EE.UU., EspaΓ±a y el que sucediΓ³ hace unas semanas en Madeira. Creo que los βmΓnimosβ 562 millones de dΓ³lares convertidos en humo y cenizas eran un excelente arranque para proteger al bosque de Uverito y a los venezolanos ligados a esta industriaβ. Las farsas rojas alimentadas por la ignorancia, la improvisaciΓ³n y la enorme corrupciΓ³n en 17 aΓ±os son las culpables de este crimen ecolΓ³gico y del robo a nuestro futuro como paΓs. AdemΓ‘s les ha servido a estos delincuentes que gobiernan para limitar el acceso del papel a la prensa nacional que no estΓ© cuadrada con el rΓ©gimen. Desde hace aΓ±os lo estΓ‘n importando. Guisos como en la importaciΓ³n de alimentos y todos los renglones que se les ocurre traer del exterior. Vale recordar que allΓ estΓ‘ el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, encargado de producir o importar las bobinas de papel para los periΓ³dicos y revistas. Dirigido por muy cuestionado y con antecedentes y duros cuestionamientos en los anteriores cargos donde el galΓ‘ctico lo colocΓ³. EstΓ‘n atiborrados de bobinas pero solo para la prensa dΓ³cil y roja rojita asΓ como para los miles de folletos proselitistas vendiΓ©ndonos el βexitoso socialismo del siglo XXIβ. SΓ, es verdad, exitoso en corrupciΓ³n, censura, hambre y criminalidadβ¦
BAJO
DESCANSO:
Como todos los aΓ±os me tomarΓ© unas semanas de vacaciones -que tambiΓ©n son para Ustedes fieles lectores- esperando regresar la segunda semana de septiembre. SeguirΓ© pendiente de que haya buenas noticias. Mucha paz, espero. Graciasβ¦
FUENTE
http://runrun.es/runrunes-de-bocaranda/runrunes/275195/los-runrunes-de-bocaranda-de-hoy-18-08-2016.html
Tweets by RunRunesWeb
Comentarios