Ir al contenido principal

La RomΓ‘ntica

En tiempos de crisis, venezolanos se solidarizan para mitigar el hambre

Photo
Por AndreΓ­na Aponte
CARACAS (Reuters) - NiΓ±os descalzos, vestidos con ropa sucia y harapienta, gritan y aplauden cuando cada domingo se acerca la caravana de carros que se abre paso en las transitadas calles de Caracas.
Los voluntarios bajan de sus vehΓ­culos y entregan sopas y vestimentas para los niΓ±os que esperan emocionados, tras haber llegado desde Charallave, una ciudad dormitorio a unas horas de la capital venezolana.
"Esto naciΓ³ porque vemos todos los dΓ­as en las calles de Caracas y de Venezuela, gente que estΓ‘ comiendo basura, no solamente indigentes, sino personas que van al trabajo y simplemente no les alcanza para comer", dijo Diego Prada, un empresario de 28 aΓ±os quien comenzΓ³ en diciembre esta iniciativa con sus amigos, movidos por la grave crisis econΓ³mica que afecta al paΓ­s petrolero.
"Haz la diferencia" es uno de los muchos proyectos de solidaridad que han surgido en Venezuela, un paΓ­s que atraviesa su cuarto aΓ±o de recesiΓ³n econΓ³mica, lo que ha obligado a muchos a saltarse comidas por los altos costos y la escasez de alimentos.
SegΓΊn una encuesta de finales de 2016 conducida por la firma privada Ratio/Ucab, un 68,3 por ciento ha tenido que pedir dinero prestado para comprar comida, un 30 por ciento ha recibido alimentos regalados, un 8 por ciento reconoce haber comido de la basura y un 5 por ciento haber mendigado.
Y de acuerdo a otro reciente estudio de tres universidades venezolanas, el 93 por ciento de la poblaciΓ³n no tiene ingresos suficientes para comprar todos los alimentos necesarios y un 73 por ciento ha perdido peso en el ΓΊltimo aΓ±o; 8 kilos en promedio.
Empresas, comunidades religiosas, individuos preocupados por el tema y hasta un grupo de chef y dueΓ±os de restaurantes de lujo han iniciado fundaciones en los ΓΊltimos meses para servir comida, donar ropa y suministrar ayuda a los hospitales e instituciones de caridad que luchan por mantenerse a flote.
Acostumbrados a vivir en una de las naciones mΓ‘s ricas de la regiΓ³n, los venezolanos se sorprenden al ver el creciente nΓΊmero de personas que intentan obtener comida hurgando en la basura.
Los crΓ­ticos culpan al gobierno socialista de los problemas econΓ³micos de Venezuela, que se han visto exacerbados por la caΓ­da del precio del petrΓ³leo. Pero el presidente NicolΓ‘s Maduro asegura ser vΓ­ctima de una "guerra econΓ³mica" de la oposiciΓ³n y los empresarios, respaldada por el gobierno de Estados Unidos.
"Si la burguesΓ­a le esconde los alimentos, yo se los llevo a su casa. La producciΓ³n nacional debe estar dirigida al pueblo venezolano para vencer la guerra de los bachaqueros (revendedores) y la guerra imperialista", dijo Maduro este mes inaugurando una fΓ‘brica empaquetadora de las bolsas de los "CLAP", un polΓ©mico sistema gubernamental de venta de alimentos subsidiados.
Las personas interesadas en comprar la "bolsa CLAP" deben inscribirse en el consejo comunal que sirve a su zona y pagar por adelantado por los alimentos que importa o compra el Gobierno. Pero voces crΓ­ticas dicen que aunque su precio estΓ‘ bastante subsidiado, su distribuciΓ³n es errΓ‘tica y su contenido muchas veces no es suficiente nutricionalmente.
En Caracas, seis de los restaurantes mΓ‘s elegantes y prominentes cocineros se han unido para formar una organizaciΓ³n llamada "Barriga llena, corazΓ³n contento", que colabora con comida para una casa de ancianos y un hospital infantil desde mediados de 2016.
    Cada uno toma un dΓ­a para entregar sopas y colaborar con la causa.
"En ocasiones hemos estado ya con el ΓΊltimo paquete de espagueti, pero gracias a Dios, en el momento mΓ‘s crΓ­tico siempre nos llega una donaciΓ³n", dijo MarΓ­a FΓ‘tima RamΓ­rez, una paciente de 55 aΓ±os en un hogar para ancianos de una populosa barriada en el oeste de Caracas.

(Reporte adicional de MarΓ­a RamΓ­rez en Ciudad BolΓ­var y Anggy Polanco en San CristΓ³bal. Editado por Juana Casas)

http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAKBN16T2HG-OUSLT?sp=true

Comentarios

Entradas mΓ‘s populares de este blog

OBRAS PÚBLICAS DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VICENTE GΓ“MEZ (1908-1935).

OBRAS PÚBLICAS DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VICENTE GΓ“MEZ (1908-1935). La Obra del General GΓ³mez. Labor de patriotismo y progreso. PodrΓ­amos resumir asΓ­ los principales rasgos de la personalidad del BenemΓ©rito General Juan Vicente GΓ³mez, Presidente de la RepΓΊblica de Venezuela: hombre de trabajo, buen administrador, buen militar, gran conocedor de la personalidad humana, poseedor de una mente Γ‘gil y aguda, sabΓ­a evaluar cada situaciΓ³n y establecer un orden de prioridades. AmΓ³ intensamente el trabajo y la paz.  β€œFuΓ­ a la guerra para conquistar la paz” , seΓ±alaba a fin de explicar su actuaciΓ³n militar.  Como gobernante le tocΓ³ conmemorar, y lo hizo con dignidad y fervor patriΓ³tico, los centenarios de las grandes efemΓ©rides nacionales: 19 de Abril de 1810; 5 de Julio de 1811; Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819; Batalla de Carabobo, 24 de Junio de 1821; Batalla Naval...

MisiΓ³n Rescate por Laureano MΓ‘rquez

MisiΓ³n Rescate N o, no se trata de una nueva misiΓ³n del gobierno. β€œMisiΓ³n rescate” es el nombre que en LatinoamΓ©rica se ha dado a la pelΓ­cula β€œThe Martian” (el marciano) del afamado director Ridley Scott. Se trata de la historia de un astronauta que se queda atrapado  en Marte cuando sus compaΓ±eros del Ares III, huyendo de una inesperada tormenta, le abandonan al creerle muerto. Los hechos se sitΓΊan en el 2030 (tercera presidencia de Maduro). Mark Watney tendrΓ‘ que sobrevivir en medio de circunstancias atroces: sin comida, sin agua, sin medicinas, sin electricidad y sin ningΓΊn medio de comunicaciΓ³n … En fin, como los venezolanos de hoy, para que se entienda mejor. Lo ΓΊnico que el no tiene, en comparaciΓ³n con nosotros, son malandros, pero si tomamos en cuenta que Marte es un planeta deshabitado, de haber existido uno solo, le habrΓ­a tocado a Γ©l. La pelΓ­cula de lo que trata, en definitiva, es de la lucha de un ser humano que intenta buscar salidas en medio de una situaciΓ³n lΓ­...

La Palma registrΓ³ el mayor sismo por la erupciΓ³n en Cumbre Vieja

  VolcΓ‘n de La Palma  -  Reuters La isla canaria de  La Palma  fue sacudida por el terremoto mΓ‘s fuerte desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica que iniciΓ³ hace casi seis semanas, mismo que fue sentido en las otras tres islas que componen el archipiΓ©lago espaΓ±ol, aunque no se reportaron daΓ±os significativos, informaron medios locales este sΓ‘bado. La sacudida se sintiΓ³ en toda La Palma y tambiΓ©n fue percibido en algunas partes de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro, informΓ³ la televisiΓ³n estatal RTVE, citando al Instituto GeogrΓ‘fico Nacional (IGN). El sismo fue precedido por otro de magnitud 3,3 a 10 kilΓ³metros de profundidad y poco despuΓ©s se registrΓ³ otro de magnitud 3,1 a 9 kilΓ³metros de profundidad. Tan solo un dΓ­a antes, los sismΓ³grafos reportaron 186 temblores. "El nerviosismo va en aumento entre los palmeros por unos movimientos que no cesan”, indicΓ³ la televisora local Canarias 7. Desde la erupciΓ³n volcΓ‘nica se han producido decenas de temblores en La Palma t...