Ir al contenido principal

La RomΓ‘ntica

El socialismo es el opio de los intelectualoides

Resultado de imagen para socialismo
MΓ‘s de cien millones de personas inocentes fueron asesinadas por los socialistas marxistas en el siglo XX. (Blog)
Karl Marx caracterizΓ³ la religiΓ³n como β€œel opio de los pueblos”. Pero una mejor descripciΓ³n del efecto alucinΓ³geno es el rechazo de los intelectualoides a reconocer los crΓ­menes y fracasos del socialismo.
Los hechos son incuestionables. El Libro Negro del Comunismo ofrece un estimado conservador de cien millones de personas inocentes asesinadas por los socialistas marxistas en el siglo XX. Los autores investigaron la China del β€œGran Timonel”, Corea de Kim Il Sung, Vietnam bajo β€œTΓ­o Ho”, Cuba con Castro, EtiopΓ­a con Mengistu, Angola bajo Neto y AfganistΓ‘n con Najibullah. TambiΓ©n documentan crΓ­menes contra la cultura nacional y universal, desde la destrucciΓ³n por Stalin de cientos de iglesias en MoscΓΊ o Ceasescu demoliendo el corazΓ³n histΓ³rico de Bucarest, hasta la devastaciΓ³n en gran escala de la cultura china por los Guardias Rojos de Mao.
Resultado de imagen para socialismo del siglo xix caracteristicas
El socialismo es un sistema social y econΓ³mico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producciΓ³n como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.1 2 La RAE define el tΓ©rmino socialismo asΓ­: Sistema de organizaciΓ³n social y econΓ³mica basado en la propiedad y administraciΓ³n colectiva o estatal de los medios de producciΓ³n y distribuciΓ³n de los bienes.3 El socialismo implica, por tanto, una planificaciΓ³n y una organizaciΓ³n colectiva consciente de la vida social y econΓ³mica.4 Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizaciΓ³n de la administraciΓ³n econΓ³mica mediante el Estado como ΓΊnica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,5 6 frente a la posibilidad de formas diferentes de gestiΓ³n descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vΓ­as autogestionarias como de mercado, asΓ­ como mediante el empleo de pequeΓ±as unidades econΓ³micas socialistas aisladas y autosuficientes.7 8 Existen tambiΓ©n discrepancias sobre la forma de organizaciΓ³n polΓ­tica bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrΓ‘tico a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,9 frente a la posibilidad de una situaciΓ³n autocrΓ‘tica por parte de las burocracias administrativas.10
Las formas histΓ³ricas de organizaciΓ³n social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontΓ‘neas de ciertas civilizaciones de carΓ‘cter religioso y las construcciones polΓ­ticas establecidas por proyectos ideolΓ³gicos deliberados. De Γ©stas se destacan, respectivamente, el Imperio inca11 y la UniΓ³n SoviΓ©tica.

Resultado de imagen para socialismo del siglo xxi en latinoamerica
Todo para implementar teorΓ­as econΓ³micas de planificaciΓ³n centralizada que han demostrado ser muy inferiores a las capacidades de generaciΓ³n de riquezas de las economΓ­as de libre mercado y que llevan, segΓΊn el tΓ­tulo del libro de F. A. Hayek, al inevitable Camino de Servidumbre.
AdemΓ‘s, a pesar de los horrorosos crΓ­menes de la historia comunista, los intelectualoides continΓΊan defendiendo en cΓ­rculos sociales y acadΓ©micos el socialismo marxista como la forma mΓ‘s moral de gobierno, y condenan al capitalismo como nefasto. Y no es que las atrocidades de la prΓ‘ctica comunista fueran la excepciΓ³n de la regla o el resultado de alguna implementaciΓ³n errΓ³nea de la teorΓ­a socialista. Las monstruosidades son fundamentales en la moral marxista.
Como seΓ±ala Andrew Bernstein en su artΓ­culo El Holocausto Socialista y los que lo Niegan, la teorΓ­a marxista es una de lucha de clases, donde los grupos econΓ³micos son considerados unidades de valoraciΓ³n moral. β€œNo tenemos compasiΓ³n”, dijo Marx. β€œCuando nuestro momento llegue, no nos excusaremos por el terror”.
Mientras la teorΓ­a capitalista rechaza el uso de la fuerza y sostiene que las personas tienen derechos inalienables que el gobierno debe proteger, el socialismo mantiene que el uso gubernamental de la fuerza compulsiva se justifica para redistribuir la riqueza y fomentar justicia social.
Para los marxistas el imperativo moral es que la clase obrera se rebele contra los propietarios, independientemente de la brutalidad de los mΓ©todos. Desde la perspectiva materialista marxista las personas no poseen derechos y su ΓΊnico valor es como instrumentos de la causa. Este fue el tipo de moral comunista utilizado por el Jemeres Rojos en Camboya para asesinar a mΓ‘s de dos millones de civiles, y por los soviΓ©ticos para asesinar a mΓ‘s de veinte millones. En palabras de Lenin: β€œCuando nos reprochan por crueldad, nos preocupa cΓ³mo el pueblo puede olvidar el marxismo mΓ‘s elemental”.
No es solamente, como destaca el profesor Bernstein, que los socialistas marxistas sean los mΓ‘s prodigiosos asesinos masivos de la historia: β€œson asesinos en masa en base a sus principios morales”.
Cuando los intelectualoides son confrontados con estas experiencias ofrecen, con tendencia incurable, un atormentado esfuerzo de apologΓ­a donde la culpa no reside en el socialismo sino en quienes se le oponen. Consideran virtuoso el principio comunista de que las personas no tienen derecho sobre sus propias vidas, y que deben vivir al servicio del Estado; y proclaman como maligno el principio capitalista de que las personas tienen derechos inalienables que el Estado debe proteger.
Los intelectualoides omiten las atrocidades comunistas o buscan justificarlas con un fΓ‘rrago de desinformaciΓ³n. Una de sus tΓ‘cticas favoritas es desviar la atenciΓ³n hacia episodios de la historia americana donde no conseguimos vivir de acuerdo con nuestros valores y nos involucramos en la esclavitud, prΓ‘cticas discriminatorias, y otras injusticias. Pero existe una diferencia fundamental: los horripilantes crΓ­menes del comunismo son fundamentales en la moral marxista y, de hecho, exigidos por ella. β€œDado su imperativo explΓ­cito de aniquilar las clases enemigas, los socialistas perpetran atrocidades y asesinatos como forma inalterable de promulgar sus principios fundamentales”.
En contraste, los crΓ­menes morales del capitalismo americano ocurren cuando violamos nuestros principios del derecho de cada persona a la vida, la libertad y la bΓΊsqueda de la felicidad.
El comunismo no puede evitar su brutalidad sin repudiar el marxismo y la lucha de clases. El capitalismo puede corregir sus injusticias no cambiando sus principios, sino guiΓ‘ndose por ellos consistentemente.
Resultado de imagen para socialismo
JosΓ© AzelJosΓ© Azel
Destacado acadΓ©mico en el Institute for Cuban and Cuban-American Studies de la Universidad de Miami. Azel sufriΓ³ el exilio polΓ­tico de Cuba a los 13 aΓ±os, en 1961, y es autor de MaΓ±ana en Cuba. Sigue @JoseAzel.

Comentarios

Entradas mΓ‘s populares de este blog

MisiΓ³n Rescate por Laureano MΓ‘rquez

MisiΓ³n Rescate N o, no se trata de una nueva misiΓ³n del gobierno. β€œMisiΓ³n rescate” es el nombre que en LatinoamΓ©rica se ha dado a la pelΓ­cula β€œThe Martian” (el marciano) del afamado director Ridley Scott. Se trata de la historia de un astronauta que se queda atrapado  en Marte cuando sus compaΓ±eros del Ares III, huyendo de una inesperada tormenta, le abandonan al creerle muerto. Los hechos se sitΓΊan en el 2030 (tercera presidencia de Maduro). Mark Watney tendrΓ‘ que sobrevivir en medio de circunstancias atroces: sin comida, sin agua, sin medicinas, sin electricidad y sin ningΓΊn medio de comunicaciΓ³n … En fin, como los venezolanos de hoy, para que se entienda mejor. Lo ΓΊnico que el no tiene, en comparaciΓ³n con nosotros, son malandros, pero si tomamos en cuenta que Marte es un planeta deshabitado, de haber existido uno solo, le habrΓ­a tocado a Γ©l. La pelΓ­cula de lo que trata, en definitiva, es de la lucha de un ser humano que intenta buscar salidas en medio de una situaciΓ³n lΓ­...

OBRAS PÚBLICAS DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VICENTE GΓ“MEZ (1908-1935).

OBRAS PÚBLICAS DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VICENTE GΓ“MEZ (1908-1935). La Obra del General GΓ³mez. Labor de patriotismo y progreso. PodrΓ­amos resumir asΓ­ los principales rasgos de la personalidad del BenemΓ©rito General Juan Vicente GΓ³mez, Presidente de la RepΓΊblica de Venezuela: hombre de trabajo, buen administrador, buen militar, gran conocedor de la personalidad humana, poseedor de una mente Γ‘gil y aguda, sabΓ­a evaluar cada situaciΓ³n y establecer un orden de prioridades. AmΓ³ intensamente el trabajo y la paz.  β€œFuΓ­ a la guerra para conquistar la paz” , seΓ±alaba a fin de explicar su actuaciΓ³n militar.  Como gobernante le tocΓ³ conmemorar, y lo hizo con dignidad y fervor patriΓ³tico, los centenarios de las grandes efemΓ©rides nacionales: 19 de Abril de 1810; 5 de Julio de 1811; Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819; Batalla de Carabobo, 24 de Junio de 1821; Batalla Naval...

Sentencia del TSJ es una demostraciΓ³n clara de que estamos en dictadura

La nueva sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual autoriza al presidente NicolΓ‘s Maduro a presentar ante ese poder el presupuesto de 2017,  es β€œuna demostraciΓ³n clara de que estamos en dictadura”. AsΓ­ lo afirmΓ³, este miΓ©rcoles, el abogado constitucionalista JosΓ© Vicente Haro, quien rechazΓ³ el mΓ‘s reciente fallo del TSJ, el nΓΊmero 29 contra la Asamblea Nacional (AN) este aΓ±o. CrΓ©dito: Prensa Presidencial β€œ En Venezuela no hay democracia y ya la Sala Constitucional del TSJ se ha encargado prΓ‘cticamente de dejarnos sin ConstituciΓ³n β€œ, considerΓ³ el jurista. Haro seΓ±alΓ³ que la decisiΓ³n del TSJ se fundamenta en el numeral cuarto del artΓ­culo 2 del β€œinconstitucional” Decreto de Estado de ExcepciΓ³n. Asimismo, indicΓ³ que con ella se violan los artΓ­culos 187, 312, 313, 314 y 315 de la ConstituciΓ³n. La nueva sentencia de la Sala Constitucional se fundamenta en el inconstitucional Decreto de Estado de ExcepciΓ³n (Articulo 2, numeral 4to). β€” JOSE VICENTE...