Ir al contenido principal

La RomΓ‘ntica

Es inconmensurable la destrucciΓ³n material, intelectual y moral del socialismo en Venezuela

Imagen relacionada
El chavismo es un fenΓ³meno polΓ­tico surgido en Venezuela alrededor de la figura de Hugo ChΓ‘vez, una de las principales causantes de la Crisis en Venezuela de 2013-actualidad, a la cual se le denominΓ³ como RevoluciΓ³n Bolivariana.
No es desde que el Presidente Morales ganase las elecciones en Guatemala que hay que poner atenciΓ³n a los discursos polΓ­ticos de los payasos en HispanoamΓ©rica. Gran parte de nuestros gobernantes de ayer y hoy no pueden ser descritos sino como ridΓ­culos y sangrientos payasos. Que un actor cΓ³mico gane una elecciΓ³n no fue en sΓ­ mismo extraΓ±o o terrible. En las circunstancias adecuadas, cualquier figura conocida puede capitalizar un rechazo mayoritario a fracasos de los polΓ­ticos establecidos. Incluso proponiendo como β€œdiferencia” mucho mΓ‘s de lo mismo que fracasΓ³.
Resultado de imagen para chavez dibujo caricatura
OcurriΓ³ en Venezuela con un golpista al que, periodistas, acadΓ©micos, artistas, empresarios y polΓ­ticos irresponsables transformaron en opciΓ³n de poder en uno de los momentos mΓ‘s crΓ­ticos de nuestra historia. Tuvimos casi dos dΓ©cadas de sus payasadas en interminables cadenas de Radio y TV. Y el resultado estΓ‘ a la vista. La destrucciΓ³n de la RepΓΊblica desde el poder democrΓ‘ticamente electo y el establecimiento progresivo de la dictadura con aspiraciones totalitarias. Que un gobernante llegue al poder por votos no implica necesariamente que entregarΓ‘ el poder de esa forma. Los socialistas revolucionarios se aferraran al poder si pueden, y la coyuntura venezolana les dio el tiempo y los recursos para negarse a realizar elecciones ante la seguridad de perderlas.
Resultado de imagen para chavismo caricatura
Tras anular inconstitucionalmente al poder legislativo nacional de mayorΓ­a opositora, el socialismo en el poder en Venezuela insiste en documentar la dictadura de manera tan abierta que su propia fiscal general β€“misma que encabezΓ³ la persecuciΓ³n judicial a todos y cada uno de los presos polΓ­ticos de Venezuela– lo admite. Los lΓ­deres del socialismo opositor fueron arrojados del dialogo a las calles por un gobierno que no negocia sino en apariencia. Encabezando realmente protestas y sufriendo personalmente la represiΓ³n han ganado mΓ‘s legitimidad en pocos dΓ­as que en meses o aΓ±os de diΓ‘logos. La represiΓ³n es brutal. Uniformados lanzando bombas lacrimΓ³genas a la sala de emergencias de una clΓ­nica mientras gritan que eso fue β€œpor atender enemigos”, dan buena muestra.
El socialismo en el poder que gobierna en Venezuela necesita una β€œoposiciΓ³n” completamente controlada y profundamente desprestigiada para eventualmente realizar una elecciΓ³n en medio de abusos de poder incalificables y ganarla de manera medio creΓ­ble. CreΓ­ble al menos para quienes en el mundo libre odian y desprecian la libertad, y admiran y apoyan a quienes la destruyen arrojando a sus pueblos a la miseria. Una β€œelecciΓ³n” con la oposiciΓ³n real proscrita y una de opereta en funciones fue la soluciΓ³n de Ortega en Nicaragua, cuando la efΓ­mera popularidad que petrodΓ³lares venezolanos y malos gobiernos nicaragΓΌenses le compraron, se esfumΓ³ con su propio mal gobierno. Parte del chavismo venezolano apunta en esa direcciΓ³n. El asunto es que las protestas no cesan, y lΓ­deres del socialismo opositor, y de lo poco en esa oposiciΓ³n que no es socialismo, las encabezan.
Quienes gobiernan confΓ­an en la represiΓ³n para agotar las protestas, tambiΓ©n en encontrar en el socialismo opositor a quienes acepten el papel de oposiciΓ³n de opereta. En seguir aislando mΓ‘s y mΓ‘s al paΓ­s del resto del mundo. Una parte del socialismo opositor confΓ­a en que la creciente impopularidad del gobierno, y sus serias dificultades financieras, lo obliguen a una negociaciΓ³n que Γ©sta vez sea real; otra parte espera un colapso del poder gobernante; otra no entiende lo que estΓ‘ pasando, y unos pocos pudieran haberse vendido a quienes gobiernan; sin embargo, finalmente entendieron todos a regaΓ±adientes que su liderazgo sobre las crecientes masas opositoras es frΓ‘gil. Hoy los aplauden por protestar en las calles quienes hace poco los pitaron por no hacerlo.
El socialismo es inviable. Incluso si completa el totalitarismo dictatorial, caerΓ‘ a corto o largo plazo. Pero la destrucciΓ³n material que ya ocasionaron casi un par de dΓ©cadas de socialismo radical, precedidas de varias dΓ©cadas de socialismo moderado es inconmensurable. TendrΓ­a soluciΓ³n, y rΓ‘pida, de no ser porque la destrucciΓ³n intelectual y moral es insondable. Hemos perdido gran parte de la capacidad de cooperaciΓ³n espontΓ‘nea y no conocemos los valores que hacen posible la prosperidad sino como simulaciones.
Hoy los payasos que hablan de polΓ­tica afirman que no es el momento de analizar errores de la oposiciΓ³n. SΓ­ lo es; el socialismo opositor puede ser sincero en su ambiciΓ³n de alcanzar el poder, como en su relativa moderaciΓ³n para ejercerlo. Y entre sus lΓ­deres no faltan personas valientes. El problema de la oposiciΓ³n es otro; es que no tiene claridad en la forma de enfrentar a su enemigo, apenas estΓ‘ comenzando a admitir la naturaleza de lo que enfrenta; tampoco tiene un programa capaz de deshacer el mal que desde el poder se ha hecho, para regresar al paΓ­s al camino a la prosperidad del que tenemos mΓ‘s de medio siglo apartΓ‘ndonos para empobrecernos cada vez mΓ‘s.
Toda oposiciΓ³n real al totalitarismo socialista revolucionario es legΓ­tima. Reconozco y acompaΓ±o Γ©stas protestas. Lo que debilite polΓ­ticamente a quienes nos hunden en la miseria desde el poder es bueno. Pero estamos lejos de la esperanza. Si hoy en Venezuela se ha perdido, en parte al menos, el miedo a la bestial represiΓ³n no es por esperanza de un futuro mejor, es por la desesperaciΓ³n de no tener futuroalguno. Eso al parecer sΓ­ lo entendieron finalmente una buena parte de los lΓ­deres de oposiciΓ³n.
Las ratas abandonan el barco que se hunde, y quien defendiΓ³ y justificΓ³ desde a un genocida como Pol Pot, hasta un payaso destructivo como ChΓ‘vez, Noa Chomsky, admitiΓ³ que β€œVenezuela es un desastre”. El barco se hunde. Lenta o rΓ‘pidamente. Y sΓ­, es momento de ver los errores del socialismo moderado que nos trajeron al desastre. Los que empezaron mucho antes que llegara el chavismo al poder y los que ayudaron involuntariamente a que no lo perdiera. Cuando menos para no repetirlos cuando la pesadilla termine.

Resultado de imagen para chavismo sin chavez

Guillermo RodrΓ­guez GonzΓ‘lezGuillermo RodrΓ­guez GonzΓ‘lez
Guillermo RodrΓ­guez G. es investigador del Centro de EconomΓ­a PolΓ­tica Juan de Mariana y profesor de EconomΓ­a PolΓ­tica del Instituto Universitario de Profesiones Gerenciales IUPG, de Caracas, Venezuela.

Comentarios

Entradas mΓ‘s populares de este blog

MisiΓ³n Rescate por Laureano MΓ‘rquez

MisiΓ³n Rescate N o, no se trata de una nueva misiΓ³n del gobierno. β€œMisiΓ³n rescate” es el nombre que en LatinoamΓ©rica se ha dado a la pelΓ­cula β€œThe Martian” (el marciano) del afamado director Ridley Scott. Se trata de la historia de un astronauta que se queda atrapado  en Marte cuando sus compaΓ±eros del Ares III, huyendo de una inesperada tormenta, le abandonan al creerle muerto. Los hechos se sitΓΊan en el 2030 (tercera presidencia de Maduro). Mark Watney tendrΓ‘ que sobrevivir en medio de circunstancias atroces: sin comida, sin agua, sin medicinas, sin electricidad y sin ningΓΊn medio de comunicaciΓ³n … En fin, como los venezolanos de hoy, para que se entienda mejor. Lo ΓΊnico que el no tiene, en comparaciΓ³n con nosotros, son malandros, pero si tomamos en cuenta que Marte es un planeta deshabitado, de haber existido uno solo, le habrΓ­a tocado a Γ©l. La pelΓ­cula de lo que trata, en definitiva, es de la lucha de un ser humano que intenta buscar salidas en medio de una situaciΓ³n lΓ­...

OBRAS PÚBLICAS DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VICENTE GΓ“MEZ (1908-1935).

OBRAS PÚBLICAS DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VICENTE GΓ“MEZ (1908-1935). La Obra del General GΓ³mez. Labor de patriotismo y progreso. PodrΓ­amos resumir asΓ­ los principales rasgos de la personalidad del BenemΓ©rito General Juan Vicente GΓ³mez, Presidente de la RepΓΊblica de Venezuela: hombre de trabajo, buen administrador, buen militar, gran conocedor de la personalidad humana, poseedor de una mente Γ‘gil y aguda, sabΓ­a evaluar cada situaciΓ³n y establecer un orden de prioridades. AmΓ³ intensamente el trabajo y la paz.  β€œFuΓ­ a la guerra para conquistar la paz” , seΓ±alaba a fin de explicar su actuaciΓ³n militar.  Como gobernante le tocΓ³ conmemorar, y lo hizo con dignidad y fervor patriΓ³tico, los centenarios de las grandes efemΓ©rides nacionales: 19 de Abril de 1810; 5 de Julio de 1811; Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819; Batalla de Carabobo, 24 de Junio de 1821; Batalla Naval...

Sentencia del TSJ es una demostraciΓ³n clara de que estamos en dictadura

La nueva sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual autoriza al presidente NicolΓ‘s Maduro a presentar ante ese poder el presupuesto de 2017,  es β€œuna demostraciΓ³n clara de que estamos en dictadura”. AsΓ­ lo afirmΓ³, este miΓ©rcoles, el abogado constitucionalista JosΓ© Vicente Haro, quien rechazΓ³ el mΓ‘s reciente fallo del TSJ, el nΓΊmero 29 contra la Asamblea Nacional (AN) este aΓ±o. CrΓ©dito: Prensa Presidencial β€œ En Venezuela no hay democracia y ya la Sala Constitucional del TSJ se ha encargado prΓ‘cticamente de dejarnos sin ConstituciΓ³n β€œ, considerΓ³ el jurista. Haro seΓ±alΓ³ que la decisiΓ³n del TSJ se fundamenta en el numeral cuarto del artΓ­culo 2 del β€œinconstitucional” Decreto de Estado de ExcepciΓ³n. Asimismo, indicΓ³ que con ella se violan los artΓ­culos 187, 312, 313, 314 y 315 de la ConstituciΓ³n. La nueva sentencia de la Sala Constitucional se fundamenta en el inconstitucional Decreto de Estado de ExcepciΓ³n (Articulo 2, numeral 4to). β€” JOSE VICENTE...